‘Episodios Insulares’ examina los orígenes guanches a través de la escritura ancestral

El programa aborda la conexión bereber de los aborígenes con Renata Springer, autora del libro «Si los guanches eran bereberes ¿Quiénes eran los bereberes?»

Springer explicará dónde se encuentran estas inscripciones, si coinciden con las de Canarias, y si los primeros isleños procedían de múltiples pueblos

¿Qué esconden las inscripciones canarias?

El programa que analiza la historia y evolución de Canarias Episodios Insulares de la Radio Canaria, que se emite este miércoles 15 de octubre a las 18:30 horas, se sumerge en los orígenes del Archipiélago. Paola Llinares conversará para ello con la doctora Renata Springer, licenciada en Filología Anglogermánica y una de las mayores especialistas en la cultura bereber y su conexión con la población prehispánica canaria.

La Dra. Springer presenta su reciente publicación de la editorial Le Canarien, cuyo título «Si los guanches eran bereberes ¿Quiénes eran los bereberes?» marca el punto de partida de la entrevista.

La conversación con Renata Springer, que ha dedicado años a seguir el rastro de las escrituras por el norte de África, pondrá el foco en la escritura líbico-bereber y su monumental importancia para entender a los antiguos canarios.

De este modo, el programa desvelará datos de interés como la distribución geográfica de las inscripciones lìbico-bereberes en el norte de África y si son idénticas o difieren de las encontradas en Canarias (presentes en todas las islas), la procedencia de las inscripciones líbico-latinas y sus diferencias o Si la existencia de dos tipos de inscripciones en las islas sugiere la llegada de poblaciones de diferentes pueblos o etnias bereberes y si esto explica las crónicas que hablaban de que los aborígenes isleños hablaban diversas variantes del amazigh.

La investigadora abordará también las controversias académicas actuales, como las hipótesis sobre los orígenes de los aborígenes canarios y el debate sobre si las escrituras de las islas corresponden al alfabeto lìbico-bereber o si se trata de un sistema distinto.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias