La selección española igualó la mejor racha de partidos sin perder en partidos oficiales, con 29, goleando a Bulgaria en el estadio José Zorrilla (4-0)

El triunfo ante Bulgaria deja a la ‘Roja’ muy cerca de la cita mundialista tras firmar 12 puntos de 12 posibles, y que le permite igualar su mejor racha histórica de partidos oficiales sin perder.
España ya tiene en su poder más de medio billete para el Mundial 2026 después de imponerse de manera solvente a Bulgaria en un José Zorrilla donde la ‘Roja’ sigue contando por victoria todos sus partidos. Y como en Turquía, Merino sería el protagonista del partido, esta vez con un doblete para sumar ya seis goles en esta clasificación, donde es el ‘pichichi’ del combinado nacional.
Pleno de victorias de la selección que le permite sumar 12 puntos en su casillero, tres más que Turquía. Así, un empate frente a los otomanos en el último choque permitiría sellar su clasificación para la Copa del Mundo 2026. Además, si consiguiera ganar en la quinta jornada a Georgia, solo un pleno de victorias de los turcos, con goleada escandalosa incluida en La Cartuja, mandaría a los de Luis De la Fuente a la repesca.

España iguala su mejor racha sin perder
El triunfo también tiene el premio de igualar la mejor racha de partidos oficiales sin perder de su historia. Con este, son ya 29 los duelos en los que España no conoce la derrota, los mismos que consiguiera el equipo dirigido por Vicente del Bosque entre 2010 y 2013. Además, otro motivo para la felicidad de los de De la Fuente es que, tras cuatro jornadas, siguen sin haber encajado un gol.
España saltó al césped del José Zorrilla con intensidad, dominio y ganas de finiquitar lo antes posible el ‘trámite’ ante Bulgaria. De la Fuente refrescó el equipo con cuatro cambios, quizás menos de los esperados. No hubo rotaciones en la medular, en la que Pedri, Zubimendi y Merino repitieron, pero sí en la defensa, Laporte por Cubarsí y Grimaldo por Cucurella, y en ataque, con las entradas de Álex Baena y Samu Aghehowa.
Pero pese al monopolio con el balón, no sería hasta el filo del primer cuarto de hora cuando llegaría la primera opción clara de gol. Un pase preciso de Pedri para Álex Baena que el rojiblanco, en boca de gol, remató ligeramente alto. El ’20’ volvía a ser el más clarividente, y tras otro gran pase filtrado, esta vez a Samu, sólo Vutsov evitaría el gol con una gran parada. Y sólo unos minutos después sería el canario el que estrellaría el balón en el larguero tras picar el balón sobre la salida del meta búlgaro.
Los locales estaban bordando el fútbol y sólo les faltaba el premio del gol, con la batuta de Pedri que estaba flotando sobre el césped de un Zorrilla rendido al canario. Eso sí, con el paso de los minutos y las ocasiones, emergía la figura de Vutsov como gran héroe búlgaro, que volvería a salvar a su equipo del gol ante Oyarzabal.

España a por el récord de Italia
Pero la resistencia visitante acabaría cayendo en el minuto 35, cuando un centro de Zubimendi, lo dejaría de cara Le Normand para que Merino cabeceara al fondo de la red. Un jugada ‘made in’ Real Sociedad en otros tiempos que hacía justicia a lo que se estaba viendo en el terreno de juego. Una ventaja que estaría cerca de doblar en la siguiente acción tras una presión del goleador, pero Samu volvió a estar errático en el remate y sustituido al descanso por Borja Iglesias.
Y el jugador del Celta sería el protagonista en las dos primeras claras de España en la segunda mitad. Primero, con un remate cruzado detenido por Vutsov, y después, cabeceando desviado en boca de gol un centro perfecto de Baena. Volvía a perdonar la selección, pero no lo haría Merino en la siguiente, con otro cabezazo a pase de Grimaldo para firmar su doblete particular y su sexto gol en la fase de clasificación.
Como un equipo ambicioso y con la moral alta, España no se conformó con el 2-0, yendo a por el tercer gol, que cerca estaría de llegar con un remate desde la frontal del recién incorporado Pablo Barrios. Además del Atlético de Madrid, entrarían en el campo Yeremi Pino, Aleix García y Dani Vivian, que dieron descanso en el tramo final a Oyarzabal, Baena, Le Normand y un ovacionado Pedri.
Precisamente, Pino y García fabricarían el tercer gol del partido, aunque sería Chernev el que empujaría el balón a la reda. Ya en el descuento, Oyarzabal cerraría la goleada con un penalti que esta vez no cedió a ningún compañero y que le confirma también como la mejor arma ofensiva de la España de De la Fuente.