El Estado pone a disposición otras 400 plazas para menores migrantes en situación de asilo

Estas plazas se suman a las 250 de tránsito anunciadas en Gran Canaria

El Gobierno de España comunicó este martes la disponibilidad de 400 plazas definitivas en la península para el acogimiento de menores migrantes en situación de asilo, que se sumarán a las 250 de tránsito anunciadas en Gran Canaria, según informó la directora general de Protección a la Infancia y a las Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez.

El Estado pone a disposición otras 400 plazas para menores migrantes en situación de asilo
El Estado pone a disposición otras 400 plazas para menores migrantes en situación de asilo / Archivo RTVC

No obstante, la ocupación de las plazas en Gran Canaria está pendiente de que se realicen obras de adaptación de las instalaciones, y de que la entidad que se ocupará de los menores cuente con la habilitación del Gobierno de Canarias, un proceso que se tramitará con la mayor celeridad posible.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Reunión interadministrativa

La directora general hizo este anuncio tras la reunión semanal del comité interadministrativo entre los gobiernos central y canario, que se encarga del traspaso al sistema de acogida estatal de los 1.290 menores migrantes no acompañados que han llegado a Canarias y que han pedido asilo.

Durante este encuentro, Canarias solicitó que tras las 650 plazas puestas a disposición (las 250 de tránsito en Canarias y las 400 en la península, que serán definitivas) se habiliten las demás hasta alcanzar las 1.290 que corresponden a los menores con protección internacional que están en las islas.

Según las declaraciones de Rodríguez, las 250 plazas en Gran Canaria, concretamente en el centro «Canarias 50», están pendientes de las obras de acondicionamiento y de que la entidad cuente con la habilitación correspondiente, que se otorgará con la mayor celeridad en cuanto se presente la documentación.

La parte canaria manifestó que estas 250 plazas son de tránsito, una estancia temporal mientras se trabaja de forma individualizada en el expediente y las circunstancias de cada menor, para asignarles plazas definitivas en la Península que debe poner a disposición el Estado.

Por otro lado, la parte estatal informó de la disponibilidad de esas 400 plazas definitivas, aunque queda pendiente de determinar la ubicación y el momento en que se ocuparán.

«Hemos insistido en la necesidad de que se nos comuniquen claramente las características de las plazas para, con base en el perfil y las necesidades de cada menor, poder decidir quiénes serán trasladados a cada una de ellas», cuestiones que se concretarán en la reunión del próximo martes, añadió la directora.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias