El profesor fundó uno de los centros de investigación más punteros de Europa y dos de los mejores observatorios astrofísicos del mundo
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) comunicó este martes la muerte de su director fundador, el profesor Francisco Sánchez Martínez, que residió en los últimos años en Madrid, donde falleció a los 89 años.
Francisco Sánchez logró crear uno de los centros de investigación más punteros de Europa y dos de los mejores observatorios astrofísicos del mundo: el Observatorio del Teide, en Tenerife; y el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.
Pionero en su campo
A través de un comunicado, el director del IAC, Valentín Martínez Pillet, destacó que “el legado del profesor Sánchez es incalculable. Fue un hombre que abrió camino a la Astrofísica española con visión, coraje y un liderazgo indiscutible».
Martínez añadió que «no solo fundó el IAC, sino que sentó las bases para toda una disciplina en nuestro país. Gracias a su esfuerzo, España es hoy una potencia reconocida en la investigación astrofísica. Su figura, como pionero y maestro, será una inspiración eterna para las futuras generaciones”.
Sánchez fue uno de los pioneros y promotores de la Astrofísica en España desde que, en el año 1961, viajó por primera vez a Tenerife e inició los primeros estudios de la calidad astronómica del cielo de Canarias.

Según el recientemente fallecido, los cielos canarios eran excepcionales para la observación astronómica y consiguió, a través de su convencimiento, que la Universidad de Burdeos instalara el primer telescopio profesional en el Observatorio del Teide.
En 1965, se incorporó a la Universidad de La Laguna (ULL) como profesor adjunto de Física en el Observatorio del Teide y, en 1969, presentó su tesis doctoral, que fue la primera sobre Astrofísica que se leyó en España. Desde ahí se inició su larga trayectoria.
Referente mundial en astronomía
En 1970, la Universidad de La Laguna (ULL) creó la primera plaza de profesor de Astrofísica en España, que fue ocupada por Francisco Sánchez. Cuatro años después, en 1974, se convirtió en el primer catedrático de la disciplina en el país.
Sánchez impulsó en 1973 la creación del Instituto Universitario de Astrofísica de la ULL, precursor del actual Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Además, fue clave en el desarrollo del Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, cuya construcción comenzó en 1976.

En 1988, promovió la Ley del Cielo, convirtiendo a Canarias en la primera comunidad autónoma en limitar la iluminación artificial para proteger el cielo nocturno. También fue responsable de la creación del Gran Telescopio de Canarias, un referente mundial en astronomía.
Tras dejar la dirección del IAC en 2013, continuó con su carrera académica y publicó en 2019 su autobiografía «Soñando estrellas». Recibió el Premio Canarias de Investigación y fue miembro de la Real Sociedad de Amigos del País y de la Academia Canaria de Ciencias.