Firmado el protocolo para impulsar los trenes comarcales en Tenerife

Gobierno central, Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife han firmado un protocolo para impulsar la construcción de los dos trenes comarcales de la isla

Firma del protocolo para impulsar la construcción de los trenes comarcales de Tenerife. Imagen Ministerio de Transportes
Firma del protocolo para impulsar la construcción de los trenes comarcales de Tenerife. Imagen Ministerio de Transportes

El Gobierno central, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han firmado este jueves un protocolo para impulsar la construcción de los dos trenes comarcales en la isla, paso previo a la firma de un convenio plurianual que asegure la financiación, en la misma línea que el proyecto ferroviario de Gran Canaria.

En la firma han participado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.

El objetivo, una vez se consigan los fondos, es arrancar con la primera fase del proyecto del sur que uniría San Isidro con Costa Adeje, con un coste aproximado de unos 950 millones, toda la línea tendrá un presupuesto de unos 2.500 millones.

Impulso a la movilidad en la isla

Tal como recoge el protocolo, se da especial relevancia a los medios de transporte colectivos y compartidos y más si cabe a los de bajas emisiones. Asimismo, se centra en proporcionar soluciones de movilidad pública accesibles y asequibles para la ciudadanía incidiendo en la movilidad cotidiana y la movilidad inclusiva. Para ello fomentan una planificación más coordinada entre todas las administraciones competentes.

Según ha informado el El Ministerio de Transportes en un comunicado, la construcción de infraestructuras no es un fin sino un medio para asegurar la movilidad, entendiéndose como un derecho. Los principios básicos de seguridad, sostenibilidad y conectividad deben regir la priorización de las inversiones que se vayan a acometer.

Líneas de actuación del protocolo

  • El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible velará por la rentabilidad económico-social y ambiental de los estudios y proyectos, atendiendo a la metodología de la Comisión Europea para las inversiones, con el fin de racionalizarlas y posibilitar la obtención de financiación europea.
  • El Cabildo de Tenerife será responsable de redactar los estudios y proyectos técnicos así como la obtención de las autorizaciones ambientales y urbanísticas.
  • El Gobierno de Canarias prestará el apoyo necesario durante la redacción de los estudios y proyectos en la coordinación de las afecciones a otras infraestructuras de su competencia y durante la tramitación de las autorizaciones ambientales y urbanísticas.
  • La tipología y naturaleza de las soluciones de inversión adoptadas deberán garantizar la multimodalidad y la complementariedad con otros proyectos de movilidad sostenible planteados en los corredores.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias