Fuerteventura pone en marcha la atención a domicilio de personas en situación de dependencia

El servicio atenderá a 120 personas en situación de dependencia de Fuerteventura, de las cuales 84 son personas mayores y 36 personas con discapacidad

Fuerteventura pone en marcha la atención a domicilio de personas en situación de dependencia
Fuerteventura pone en marcha la atención a domicilio de personas en situación de dependencia. Imagen de Archivo

El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha el concierto social para prestar, por primera vez en la isla, el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP) con el que se atenderá a domicilio a 120 personas en situación de dependencia.

Así, el área de Acción Social ha iniciado el procedimiento tras su publicación este lunes 4 de agosto en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas (BOP), ascendiendo a casi 1,8 millones de euros en sus dos años iniciales, con posibilidad de prórroga.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha resaltado la atención a las personas “como una de nuestras máximas prioridades desde la Corporación insular, trabajando para incrementar las plazas sociosanitarias en recursos residenciales y de estancia diurna, y poniendo en marcha ahora este servicio para la mejora de la autonomía personal con atención en domicilio”.

Beneficiarios

El consejero de Acción Social, Víctor Alonso, explica que el SPAP permitirá atender a 84 personas mayores y 36 personas con discapacidad en situación de dependencia. Como finalidad, el servicio permitirá desarrollar y mantener la autonomía de las personas, así como facilitar la ejecución de las actividades de la vida diaria.

El servicio de intervención individualizada se prestará en el domicilio de las personas beneficiarias, viniendo determinado por el orden establecido en las correspondientes listas de acceso que son remitidas por las Dirección General de Dependencia de la Comunidad Autónoma.

Se garantizará servicio de asesoramiento y orientación, asistencia, atención social y psicológica, servicio de habilitación psicosocial y terapia ocupacional, logopedia, estimulación cognitiva, recuperación de la autonomía funcional y acompañamiento activo.

¿Qué entidades pueden presentarse para los servicios?

Podrán acogerse al régimen de concierto social todas las entidades del tercer sector acreditadas para la prestación del servicio, teniendo un mes de plazo para la presentación de ofertas, a contar desde la publicación en el BOP, a través de la sede electrónica del Cabildo.

Profesionales

El SPAP contará con la incorporación de 23 profesionales entre coordinador/a, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas, así como gerocultores/as, técnicos/as superiores en animación de actividades físicas, deportivas y socioculturales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias