El Ejecutivo recalca la necesidad de solicitar a la UE medidas que permitan limitar la compra de viviendas a extranjeros

El Gobierno de Canarias ha insistido en solicitar a la Unión Europea medidas que permitan limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros. Así lo ha detallado este jueves el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, tras la presentación de ‘Islas Responsables’.
Cabello, en la última jornada de la Asamblea General de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa que se celebra en La Palma, ha admitido que la compra de viviendas por parte de foráneos es «una preocupación muy clara» para el Ejecutivo.
Según ha precisado, casi una de cada cuatro viviendas que se compran en Canarias es por parte de extranjeros. «Esto no solo hay que diagnosticarlo, hay que analizarlo», ha agregado.
Por ello, ha abogado por abordar este tema a través de «una especie» de ley de residencia o trabajar en el ámbito de la compra de viviendas. Mientras tanto, el Gobierno está tomando medidas para que haya más viviendas en el mercado que sea «asequibles» y no solo de protección oficial.
Crecimiento
Asimismo, ha alertado de que no se puede permitir que una parte de las islas estén creciendo a un ritmo de más de un 100% en 20 años y otras estén decreciendo.
«Tenemos que ser capaces de modular ese crecimiento», ha destacado cabello, quien ha opinado que Canarias es singular y no se puede diluir su personalidad.
Sobre la limitación de la compra de vivienda ha indicado que en la UE se ha abierto el debate «hace relativamente poco». A la vez, ha recordado que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, va a estar en mayo en Bruselas con el comisario europeo que ha anunciado un plan estratégico de viviendas.
En este plan estratégico, ha añadido, se tienen que tener en cuenta las circunstancias y singularidades canarias para así «construir una solución» que permita adaptarla a los retos de cada uno de los territorios.

‘Islas responsables’
Cabello ha presentado en la Asamblea la iniciativa de ‘Islas Responsables’ dedicada al «pensamiento, prospección y análisis» de proyectos que estén abordando las singularidades a las que se tiene que enfrentar no solo Canarias, sino el conjunto de territorios europeos.
Tienen que ver con la presión demográfica y la carga turística en estos espacio, ha añadido. Por su parte, la consejera de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha resaltado la necesidad de trabajar para lograr una ley que limite la residencia a las personas que no viven en las islas.
A su juicio, esta normativa es importante para hacer frente a la vivienda y la sobrepoblación en algunos casos. «Y ahora toca una tarea que es muy difícil, que es complicada, pero que no es imposible y es la de conseguir que en Europa podamos aprobar esta ley», ha aseverado Barreto. Esta también ha demandado a la Unión Europea que el reparto de los nuevos fondos de cohesión tenga en cuenta las singularidades de las islas.
