El gobierno del Estado asegura que el problema es que Canarias no está remitiendo la documentación necesaria para agilizar este proceso
El Gobierno ha asegurado este martes que, en este momento, dispone de un número de plazas disponibles para acoger a menores solicitantes de asilo en la península que jóvenes «susceptibles de ser traslados», ya que Canarias no está remitiendo la documentación necesaria para agilizar este proceso.

Así lo ha señalado la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, en unas declaraciones remitidas a los medios tras la reunión semanal de cada martes entre el Ejecutivo central y el de Canarias para coordinar la respuesta a la orden emitida por el Tribunal Supremo del pasado marzo para que el Estado se hiciera cargo de cerca de mil jóvenes que pidieron protección internacional a su llegada a Canarias.
Cancela ha comunicado al ejecutivo de Canarias que entre esta semana y la primera de noviembre el sistema de acogida de protección internacional estatal ofrecerá al menos 130 plazas para estos niños y adolescentes, número que podrá ser incrementado en función de la gestión de las entidades colaboradoras.
Plazas sin solicitantes
Así, según el gobierno central, si se tiene en cuenta a los 45 menores arraigados en las islas y los 10 que esperan «por trámites de diversa índole», a finales de esta semana no llegaría a 10 el número de menores solicitantes de asilo pendientes de ser trasladados a península.
Y, de seguir así, «se podría dar la paradoja» de tener un centenar de plazas en la Península «pero sin niños y niñas a los que trasladar». Insisten en que esto sería porque las autoridades canarias no están remitiendo «los listados y los expedientes necesarios para poder llevar a cabo las entrevistas o el traslado a nuestro centro temporal de Canarias 50».
La secretaria de Estado de Migraciones ha advertido de que esta sería una situación indeseable para ambas partes: «que, teniendo plazas, no podamos derivar a menores y, por tanto, no podamos disminuir ese hacinamiento que es en lo que se basa el auto del Tribunal Supremo para dictarnos estas medidas cautelares», ha explicado.
De hecho, Cancela ha asegurado que hay actualmente centros en la Península con plazas vacantes para niños y niñas menores de 14 años que están esperando a que el Gobierno canario envíe la documentación correspondiente para que se pueda hacer la visita en los recursos autonómicos y llevar a cabo su traslado a dichos dispositivos.
La secretaria de Estado ha asegurado que el Ejecutivo central está haciendo «todos los esfuerzos», pero ha recalcado que estos «tienen que ser por ambas partes».
500 menores en tres semanas
Según las previsiones del Gobierno, en unas tres semanas, el Estado llegará a tener integrados en su sistema de acogida de protección internacional a medio millar de chicos y chicas.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han añadido que, tal y como solicitó Canarias, las unidades móviles de la entidad Engloba y la Secretaría de Estado de Migraciones están acudiendo a los centros a realizar las entrevistas para agilizar los procesos.
Este mismo lunes, esta unidad móvil se encontraba en El Hierro formulando la valoración a cuatro menores no acompañados solicitantes de asilo, han precisado las fuentes.
Por su parte, el Gobierno de Canarias exigió este lunes al Gobierno central que movilice todos los recursos necesarios para proceder al traslado a la península de estos menores migrantes solicitantes de asilo, de los cuales asegura que solo han salido 182, mientras que están pendientes 1.164.