Gran Canaria supera por primera vez los 6.000 millones en facturación turística

El destino turístico cierra el año con 6.000 millones de euros facturados, lo que implica un aumento del gasto del 10,5% respecto al 2023

Gran Canaria supera por primera vez los 6.000 millones en facturación turística

Gran Canaria supera por primera vez su mayor facturación turística, según datos del ISTAC. En concreto, el gasto del cliente en la isla se cerró en el ejercicio de 2024 con 6.000 millones de euros, tras un cuarto trimestre histórico al recaudar 1,8 millones de euros.

Esto supone un aumento del 10,5% respecto al ejercicio de 2023, que acabó con 5,4 millones de euros. Gran Canaria alcanza la mayor facturación turística de la historia con la presencia de 4,7 millones de turistas, un 8,65% más que en el 2023. 

El gasto medio por turista en la isla se sitúa en 1.493,54 euros cuando en el ejercicio de 2023 estaba en 1.460,75 euros. Nórdicos y alemanes son los que más gastan en su estancia, con una media de 1.7617,23 euros y 1.730,88 euros, respectivamente. Asimismo, el británico, que aumentó su presencia en la isla en los últimos años, presenta un gasto de 1.415,94 euros.

Facturación

En términos de facturación total, el cliente alemán es el que más aporta a la suma total con 1,4 millones de euros. Le siguen los nórdicos, con 1,3 millones de euros, a poca distancia de los clientes de Reino Unido, que aportaron 1,2 millones de euros. El gasto en alojamiento suma 2,6 millones de euros. Mientras, la facturación en medios de transporte suma 1,7 millones de euros. 

El cuarto trimestre del año fue el más productivo en términos de facturación al corresponder al inicio de la temporada de invierno del destino insular. Además, destaca la recuperación del mercado alemán, tras varios años de incertidumbre. La presencia de germanos aumentó un 10% en el último ejercicio y la facturación ha pasado de 917.796.750,29 euros en 2022 a 1.360.188.261,20 euros en 2024. 

En cuanto a la llegada de turistas, Gran Canaria finalizó el año con la presencia de 4,71 millones de clientes en la isla y un 8% de aumento sobre el ejercicio anterior. El destino insular alcanzó la mayor cifra en volumen de llegada de su historia al superar los 4,5 millones de turistas de 2017. Esto llega tras un mes de diciembre que rozó el medio millón de turistas: 498.966, un 6,8% más que en el mismo periodo de 2023.

Empleo

En cuanto al empleo directo, el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado un 5,61% en el último año. Mientras tanto, el número de contratos subió un 11% en la comparativa interanual.

“Estamos cumpliendo nuestros objetivos, según se estableció en el Plan Estratégico para el periodo 2021 y 2025, de tal manera que estamos sacando un mayor rendimiento a cada cliente que nos visita. Este es el objetivo de Gran Canaria desde hace cuatro años», destaca el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo.

Álamo hace hincapié en la influencia del sector en la creación de empleo. «En todo el país vemos como es la industria turística la que impulsa el empleo a cotas que no se ven desde hace varias décadas», recalca.

Asimismo, señaló que con relación a los datos de alojamiento del ejercicio 2024, con un incremento 1,84%, con una ocupación del 71,14% de las plazas, los ingresos totales han aumentado un 14,8%. Mientras, el número de pernoctaciones, con 27,9 millones de estancias ha crecido un 5,67%.  

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias