‘RUTA 2035’ analiza la implantación del hidrógeno verde en Canarias

El programa regresa este sábado al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para conocer el funcionamiento de la primera guagua de hidrógeno del Archipiélago

Abordará la descarbonización en Canarias con el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata

RUTA 2035, el primer programa de movilidad sostenible de una televisión pública vuelve este sábado a las 13:50 horas al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para conocer cómo ha avanzado la implantación del hidrógeno verde en Canarias. Allí lleva tiempo en marcha una hidrogenera que, como prueba piloto, surte de hidrógeno a una guagua, la primera con esta tecnología en el Archipiélago, que cubre una línea regular en Gran Canaria. De ambas iniciativas pioneras hablarán con Yara de León tanto Gonzalo Piernavieja, director de I+D+I del ITC, como Víctor Quintana, director general de la empresa de transportes Global.

Alfonso Sanz explicará a los espectadores por qué, desde su punto de vista, el concepto sobre el que orbita el programa y muchas de las políticas de urbanismo y transporte actuales, el de la movilidad sostenible, ha quedado desvirtuado y propone que sólo se refiera a medios cuyo uso permitan una mejora ambiental y social. Será una de las muchas e interesantes reflexiones que hará este urbanista especializado, precisamente, en movilidad sostenible.

Entrevista a Mariano Zapata

Además, esta semana RUTA 2035 charla con Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. Por su cargo, la primera de las muchas preguntas que le hace Yara de León es muy directa: en términos de descarbonización, ¿vamos al ritmo adecuado para cumplir los objetivos de Europa? Zapata, que es usuario de coche eléctrico, identifica algunos de los frenos y enumera las soluciones que propone su equipo para acelerar un proceso que no está siendo ni fácil ni ágil. A pesar de ello, el consejero apuesta por llegar a las fechas establecidas desde Bruselas. Hablará también de energías renovables, de su penetración en nuestro territorio, de soluciones de almacenamiento, de los Fondos NextGenerationEU y de iniciativas puestas en marcha por el Ejecutivo canario como las oficinas verdes y las oficinas de energía.

El punto final lo pondrá, como siempre, la sección de coche compartido. Esta vez, Yara de León llevará a un entorno idílico a su copiloto de esta semana: el cirujano plástico Jaime Ospina.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias