Homenaje a Adán Martín cuando se cumplen 15 años de su fallecimiento

La Fundación Siglo XXI rinde homenaje al ex presidente de Canarias Adán Martín (1943-2010) con motivo del decimoquinto aniversario de su muerte

Fernando Clavijo recuerda a Adán Martín como un presidente de consenso y visionario sobre el futuro de Canarias

El acto de homenaje, organizado por la Fundación Canarias Siglo XXI, reunió a numerosos familiares, amigos y compañeros de Coalición Canaria (CC) y de otros partidos, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias-Sala Adán Martín en Santa Cruz de Tenerife.

Informa RTVC.

El homenaje reconoció la figura de Martín, que estuvo al frente del Ejecutivo canario durante la sexta legislatura, entre los años 2003 y 2007.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recordó este viernes a Adán Martín, fallecido el 10 de octubre de 2010, como un hombre y un dirigente de diálogo y consenso, que creía por encima de todo en el entendimiento, más allá de las siglas políticas. “Hay personas que marcan una época sin pretenderlo. Que dejan una huella profunda no solo por lo que hicieron, sino por cómo lo hicieron. Que nos enseñan que la política puede ser noble, humana, cercana. Adán Martín fue una de esas personas”, afirmó Clavijo.

El acto de homenaje, organizado por la Fundación Canarias Siglo XXI, reunió a numerosos familiares, amigos, colaboradores y compañeros de Coalición Canaria y de otros partidos. Todos coincidieron en destacar la huella que ha dejado Adán Martín en la historia reciente de Canarias, siendo un líder respetado y admirado por todos.

Homenaje a Adán Martín cuando se cumplen 15 años de su fallecimiento.

Capacidad de diálogo y amor por Canarias

Como lo hizo su viuda, Pilar Parejo, que puso en valor “la capacidad de diálogo, su amor por Canarias y el legado excepcional que nos dejó y que empezamos a apreciar ahora, con la distancia que nos da el tiempo”.

Un tiempo “que no ha llenado el vacío que ha dejado, porque es imposible de llenar, porque siempre es recordado tanto en la vida pública como en el ámbito privado”. En ese sentido, destacó su impronta en el Parque Marítimo, en el Auditorio, en edificios emblemáticos que decidió conservar, en las comunicaciones entre islas y en sus relaciones con países cercanos como Senegal y Cabo Verde.

Pilar Parejo tuvo un recuerdo especial también para Dulce Xerach, “fiel compañera de nuestra trayectoria vital, que fue parte del equipo en el que Adán confió para poner en marcha sus proyectos y diseñar la planificación que las islas necesitaban”.

“De poca gente se puede decir que hizo realidad sus sueños, y Adán pudo hacerlo, con otra manera de ser y actuar”, concluyó.

Acto de homenaje organizado por la Fundación Canaria Siglo XXI al expresidente de Canarias, Adán Martín, cuando se cumplen 15 años de su fallecimiento. 10 octubre 2025
Acto de homenaje organizado por la Fundación Canaria Siglo XXI al expresidente de Canarias, Adán Martín, cuando se cumplen 15 años de su fallecimiento. En la imagen, Fernando Clavijo.

Gestionar lo público

Clavijo señaló a las cualidades de escucha, diálogo y reflexión como imprescindibles para gestionar lo público en beneficio de los ciudadanos. “Y así lo hizo tanto en su etapa en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, como en la de presidente del Cabildo Insular de Tenerife o, más tarde, como vicepresidente y presidente de Canarias”, afirmó.

Para Clavijo, Adán Martín ponía en valor la capacidad de los canarios para llegar al acuerdo, “lo que permitía obtener grandes logros para las Islas”; y si bien destacó por su aspiración al máximo autogobierno -iniciando en su mandato el proceso de reforma del Estatuto de Autonomía- sentía un profundo respeto por la Constitución, el Estado de las Autonomías y, especialmente, por la actividad política, “que él definía como la actividad más noble a la que se podía dedicar cualquier persona”.

En su forma de hacer política, Clavijo destacó que su primera etapa municipalista le hizo ver pronto la importancia de construir Canarias desde lo local, pero sin perder de vista lo global. “Adán era un hombre profundamente humano, respetuoso, generoso, que creía sinceramente en el poder del entendimiento más allá de las siglas. Lo demostró como presidente del Cabildo de Tenerife y también al frente del Gobierno de Canarias”, señaló el presidente.

Pilar Parejo y Fernando Clavijo, en el homenaje a Adán Martín cuando se cumplen 15 años de su fallecimiento
Pilar Parejo y Fernando Clavijo, en el homenaje a Adán Martín cuando se cumplen 15 años de su fallecimiento

Definió a Canarias como archipiélago atlántico

En este sentido, recordó que Adán Martín fue el primer presidente en definir a Canarias como Archipiélago Atlántico, como plataforma tricontinental y como expresión de la unidad política de la comunidad autónoma frente a la fragmentación que representa la insularidad, “haciendo que el mar fuera también expresión de esa unidad como territorio, tal y como propuso Victoriano Ríos años atrás”.

Clavijo quiso señalar que comparte con Martín la triste coincidencia de haber tenido que abordar las dos crisis migratorias más graves que han sucedido en Canarias. “Este drama humano exige unidad, humanidad y compromiso. Ya sabíamos entonces que este fenómeno venía para quedarse, y Adán insistía en que estábamos obligados moralmente a colaborar, trabajar y buscar soluciones conjuntas a un drama humano de enorme envergadura”, recordó.

Asimismo, el presidente quiso tener unas palabras de afecto para sus familiares y sus más estrechos colaboradores, presentes en el acto, recordando especialmente a Manuel Hermoso y Dulce Xerach, con quienes compartía su amor por Canarias.

Yossouf Toure, migrante maliense afincado en Canarias, quien leyó una intervención parlamentaria del expresidente sobre las migraciones, correspondiente al año 2006.

Acto

El acto de homenaje a la figura humana y política de Adán Martin se inició con una exposición de la periodista Marta Modino sobre la figura de Adán Martín, con un texto personal sobre el amor a Canarias del que fuera su presidente.

El acto, que incluyó diferentes partes musicales, quiso reflejar una de las preocupaciones más importantes de Adán Martín: su sueño por la unidad de las islas. Esto estuvo representado en una alegoría a cargo de Paula Quintana.

El testimonio que quiso trasladarse al principio de solidaridad que defendía Adán Martín fue el de Yossouf Toure, migrante maliense afincado en Canarias, quien leyó una intervención parlamentaria del expresidente sobre las migraciones, correspondiente al año 2006.

Para cerrar el acto, se interpretaron las dos canciones preferidas de Adán Martín: Gracias a la vida y Color Esperanza, además de la lectura del Discurso de la felicidad, que pronunció el día de su investidura.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias