El deán de la Catedral de Córdoba ha detallado este sábado que la capilla colapsada es la denominada de la Anunciación
Una capilla colapsada, en la que se ha derrumbado el techo, y otras dos afectadas es el balance de daños del incendio que en la noche del viernes afectó a la Mezquita-Catedral de Córdoba.

El deán de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, ha detallado este sábado a los periodistas que la capilla colapsada es la denominada de la Anunciación, aunque el incendio se originó en la número 37, que es donde están almacenados útiles de limpieza, como las barredoras eléctricas.
Incendio en la Mezquita de Córdoba
Aunque aún no está confirmado, parece ser que el fuego se originó en una de ellas.
La tercera capilla más afectada es la denominada San Nicolás de Bari, aunque hay otras zonas donde también son visibles los efectos del incendio, que en la mañana de este sábado está analizando la Policía Científica.
Extinción de incendio
El jefe del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel Muñoz, ha explicado que en los incendios se crea una «una capa carbonosa en las vigas, que hace que proteja el interior de las mismas, pero, al reducir la sección, pierden la resistencia».
Ese ha sido, junto al peso del agua, «uno de los motivos que ha originado el colapso de una de las capillas».
Actuación de los bomberos
Muñoz ha precisado que su intervención fue «de ataque por el interior y otro por el exterior«. Además, incidió en que la mayor dificultad se la encontraron en la cubierta, porque «se tuvo que ir retirando material con palanquetas para hacer hueco».
«Afortunadamente, lo pudimos sectorizar, lo pudimos cortar, de manera que no se propagó por el resto de las vigas a las distintas capillas«. Según afirmó, por lo que «ha sido un trabajo muy duro por las condiciones» en las que han trabajado.
Rápido extinción del fuego en la Mezquita
Para el alcalde de Córdoba, José María Bellido, la actuación de los bomberos «fue francamente impresionante, jugándose la vida».
Bellido ha hecho hincapié en que la rápida extinción del incendio fue gracias al esfuerzo y a los simulacros que los bomberos realizan en el monumento desde hace muchos años.
También ha agradecido el apoyo de los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que también se ha interesado por la situación.