Aunque la situación ha mejorado en puntos, como Galicia, España mantiene niveles muy altos de riesgo de nuevos incendios

España mantiene este domingo niveles muy altos de riesgo de nuevos incendios, aunque ha mejorado el control de la situación en comunidades como Galicia en una jornada en la que, además, el fuego de Jarilla (Cáceres), el mayor de la historia en Extremadura, ya ha sido controlado.
En Galicia ha surgido un nuevo fuego, en el ayuntamiento ourensano de Avión, con unas 20 hectáreas afectadas. Junto a ese nuevo fuego, permanecen activos los de Chandrexa de Queixa, que evoluciona favorablemente con solo un foco por estabilizar, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, también en Ourense, mientras que se ha dado por controlado esta tarde el que afectaba en esa provincia a las parroquias de Fumaces y a Trema en el ayuntamiento de Riós, con 100 hectáreas quemadas.
Escenario favorable, pero lento
En León, dos nuevos incendios en las localidades de Garaño y Molinaseca así como la reactivación del incendio de Fasgar han manchado una jornada que ha sido calificada como «positiva», pero que tras los desalojos de 11 poblaciones realizados este domingo, mantiene un total de 12 poblaciones desalojadas con 716 personas evacuadas.
En el conjunto de España, el escenario es «favorable pero muy lento», ha dicho este domingo la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, que ha advertido de que «los equipos empiezan a estar fuertemente agotados», tras quince días de fuegos agresivos y virulentos.
Además, el peligro de incendios se mantiene «en niveles muy altos o extremos» en amplias zonas de la península, especialmente del norte, centro y sureste, advierte la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Barcones ha remarcado que las condiciones meteorológicas esperadas durante las próximas horas serán favorables para la extinción, aunque ha advertido de no bajar la guardia.

Aviso de la Aemet
La Aemet ha advertdio este lunes de nuevo, del peligro «muy alto o extremo» de incendios que persiste en amplias zonas del norte y este peninsular, y pide un día más a la población que extreme las precauciones, en un mensaje en la red social X.
Según los pronósticos meteorológicos, una dana situada en el sudoeste de la península con incertidumbre acerca de su trayectoria se desplazará previsiblemente por el sur peninsular y provocará hoy chubascos y/o tormentas localmente fuertes en Pirineos y posiblemente también en otros puntos del tercio este.
Las temperaturas máximas descenderán en Canarias e interiores del tercio este y aumentarán en los cuadrantes sudoeste, alto Ebro y el Ampurdán, sin cambios significativos en el resto. Podrían superarse los 35 grados en el Guadalquivir, y localmente en el Guadiana, Tajo y Ebro.
Balance «positivo»
El domingo ha sido una jornada «muy positiva» en cuanto a las labores de extinción de los tres incendios que aún permanecen activos en Asturias, donde se ha conseguido contener el frente del fuego de Degaña y se ha dado una evolución favorable en los de Somiedo y Genestoso, con lo que se está limitando la zona quemada.
La principal preocupación, el avance del fuego hacia el municipio asturiano de Ibias del incendio originado en el leonés de Anllares del Sil, se ha logrado contener y que no haya un avance en el frente.
Y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, procedente de Porto de Sanabria (Zamora) y que ha quemado 4.000 hectáreas en la zona donde se encuentra Pena Trevinca, la montaña más alta de Galicia.

Controlado el incendio entre Granada y Cenes de la Vega
El Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha dado por controlado unas 24 horas después el incendio declarado el sábado por la noche en un paraje ubicado entre la capital y Cenes de la Vega que obligó en su inicio a cortar del tráfico en la zona.
Según la información facilitada por el Infoca, el plan ha dado por controlado el incendio a las 21.00 horas de este domingo, un día después de que una primera llama de fuego en la zona de la Fuente de la Bicha diera la voz de alarma.
El fuego comenzó pasadas las 21.00 horas de este sábado en un paraje forestal cercano a los túneles del Serrallo, entre Granada capital y Cenes de la Vega, y afecta a una ladera próxima al río Genil.
Castilla y León mantiene seis incendios de gravedad
Castilla y León inicia la tercera semana luchando contra los incendios forestales con seis fuegos que se mantienen en índice de gravedad potencial 2, el nivel máximo, y dos declarados este mismo domingo, tras una evolución positiva que ha permitido bajar de nivel otros seis aunque la subida de las temperaturas, acompañada de una caída de la humedad y el viento, vuelve a complicar la situación.
León continúa centrando las preocupaciones con cinco incendios de nivel 2, los declarados en Fasgar, La Baña, Igüeña, Garaño y Molinaseca -con evolución favorable-, estos dos últimos surgidos este domingo, con gran virulencia y que obligaron a desalojar once localidades, lo que eleva a doce el número de evacuadas con más de 700 afectados.
Las reactivaciones ante el aumento de las temperaturas, con la consecuente bajada de la humedad, y el viento que sigue siendo persistente en algunas zonas, con cambios de dirección, han marcado las últimas horas en la lucha contra el fuego, reavivando por ejemplo el incendio de Fasgar.
Evolución favorable en otros puntos de la región
Por el contrario, la evolución favorable de algunos incendios ha permitido bajar el nivel de gravedad. Así, la Junta de Castilla y León ha bajado de nivel 2 a nivel 1 los fuegos de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Gestoso, en León, y el de Cardaño de Arriba en Palencia. Y de nivel 1 a 0 el incendio de Canalejas (Almansa).
La Junta ha indicado, en nota de prensa, que los fuegos que han descendido de nivel se encuentran sin llama, no suponen riesgo para la población ni mantienen cortes en la red viaria, pero continúan bajo estrecha vigilancia para atajar las reproducciones que pudieran producirse, y se mantiene la labor de enfriamiento hasta su control definitivo.
Sigue en nivel máximo de gravedad, junto con los cinco incendios de León, el de Porto (Zamora), que ha mejorado la evolución tras entrar en el Parque Natural del Lago de Sanabria y pasar a León en La Baña. Es precisamente su traspaso a León, con riesgo para la población de la zona de La Baña, lo que hace que se mantenga en nivel 2 dado que la mayor parte del perímetro zamorano se encuentra controlado.
Condiciones meteorológicas
Activos pero sin gravedad siguen los incendios de Yeres -que afectó al espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad-; Resoba, en la Montaña Palentina; Molezuelas de la Carballeda, donde perdieron la vida tres personas; San Pedro de Cansoles; Brañosera; y Candelario -pasado de Cáceres-.
El operativo de extinción de incendios forestales continuará este lunes pendiente de la evolución de las condiciones meteorológicas, por el aumento de temperaturas, y desde la Junta de Castilla y León se vuelve a alertar de que algunos de los fuegos declarados en las últimas horas, y que están bajo investigación, podrían ser intencionados, lo que complica las labores de extinción.