Según Fepeco, también se ralentizan obras y viviendas en el archipiélago por esta causa
El presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), Óscar Izquierdo, advirtió este martes de que la burocracia “impide una actividad normalizada” en el sector y «ralentiza las obras de carreteras y paralizando la construcción de viviendas” en Canarias.
En un comunicado, Izquierdo señaló que la construcción “es el motor esencial del progreso y del bienestar social”, al generar empleo directo e indirecto e impulsar “la innovación, la sostenibilidad y la transformación urbana”, pero alertó de que los trámites administrativos “se han convertido en uno de los mayores obstáculos para su desarrollo”.
Barrera para el sector
Según afirmó, los procedimientos “interminables”, las normativas “confusas” y los “retrasos administrativos” retrasan proyectos que podrían generar empleo, vivienda y crecimiento económico.
“La burocracia, lejos de ser un instrumento de control eficaz, se ha transformado en una barrera que impide avanzar, poniendo en riesgo la competitividad del sector”, ha insistido. Fepeco subrayó que, pese a estas dificultades, el sector mantiene una evolución positiva.
El número medio de afiliados directos a la Seguridad Social alcanzó las 62.497 personas en Canarias, un 3,9 % más que hace un año.
Por otro lado, en la provincia de Las Palmas la afiliación creció un 2,3 %, hasta 30.840 trabajadores, y en la de Santa Cruz de Tenerife, un 5,5 %, con 31.657.
Cifras de las empresas
Las empresas de construcción inscritas en la Seguridad Social suman 6.221, lo que representa el 10 % del total en la comunidad y un incremento del 2 % respecto al año anterior.
En cuanto a la actividad inmobiliaria, las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 18,4 % hasta alcanzar 8.475, mientras que el número total de hipotecas sobre fincas ascendió a 10.858, un 8,3 % más.
El volumen de licitación pública de obras acumulado hasta junio superó los 675 millones de euros, un 37,6 % más que en el mismo periodo del año anterior, y los visados de vivienda hasta mayo crecieron un 15,8 %, destacando la obra nueva con un alza del 19 %, agrega la nota.
Por otro lado, a nivel nacional, las empresas inscritas en la Seguridad Social suman 141.640 (1,6 % más), los visados de obra alcanzan 68.332 (5,9 % más) y el consumo de cemento hasta agosto fue de 10,46 millones de toneladas, un 8,1 % superior al del año anterior.


