La Laguna celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial

La jornada en La Laguna incluyó mensajes silbados enviados cada hora desde la torre de La Concepción hasta la Casa de los Capitanes

Imagen cedida.

La Laguna acoge este sábado la décima edición de Patrimonios Hermanados, una iniciativa que, cada año, llena de mensajes silbados sus calles y monumentos para celebrar el Día Internacional del Patrimonio Mundial.

La única ciudad histórica de Canarias inscrita en la lista de la UNESCO, que está celebrando el 25 aniversario de este reconocimiento, y el silbo gomero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se han unido nuevamente en un evento participativo, que se consolida como una de las tradiciones del mes de noviembre lagunero.

Casa de los Capitanes

Durante toda la mañana, la actividad recorrió las calles y monumentos más emblemáticos del casco histórico, enlazando, a través del sonido, torres, balcones y campanarios. Un itinerario que comenzó con la recepción institucional del primer mensaje de la jornada en la Casa de los Capitanes.

La propuesta se acompañó de actividades participativas y de un taller de iniciación al silbo gomero en la plaza Hermano Ramón, abierto a todas las edades.

El concejal de Patrimonio Cultural de La Laguna, Adolfo Cordobés, recordó que “en La Laguna estamos celebrando el primer cuarto de siglo de la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, en el que reforzamos nuestro compromiso de promover la salvaguarda y difusión del Valor Universal Excepcional del conjunto histórico y el mantenimiento de su autenticidad e integridad”.

El silbo gomero

“Y con Patrimonios Hermanados 2025”, explicó el edil, “recordamos que los valores de La Laguna no están solo en sus monumentos y en su trazado urbano, sino también en sus tradiciones, en lo que escuchamos y compartimos. El silbo gomero es parte inseparable de nuestra identidad, traído por miles de familias gomeras que se asentaron en nuestro municipio desde mediados del siglo XX”.

Asimismo, Cordobés agradeció a la Asociación Cultural Silbo Gomero, al Aula Insular y a Rogelio Botanz, impulsor de la iniciativa, “por mantener viva esta tradición, que hermana patrimonio material e inmaterial y enlaza, de una forma tan especial, memoria, identidad y participación ciudadana”.

Asociación Cultural

La representante de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Silbo Gomero, Adelma Méndez, subrayó que “el silbo es un patrimonio vivo, que se transmite de generación en generación. Con esta iniciativa queremos que la ciudadanía de La Laguna lo sienta como propio y participe en su preservación”.

Por su parte, Rogelio Botanz destacó que “queremos evidenciar y festejar que la ciudadanía de La Laguna ostenta dos patrimonios mundiales de los que debe sentirse orgullosa. Uno, el más conocido, el trazado urbanístico y los inmuebles históricos. El otro, menos evidente pero igualmente valioso, el silbo gomero, que vive en las miles de familias gomeras y sus descendientes, que también ayudaron a configurar la ciudad que somos hoy”.

La jornada incluyó mensajes silbados enviados cada hora desde la torre de La Concepción hasta la Casa de los Capitanes, además de talleres gratuitos y la actividad “Telegramas silbados”, donde el público eligió párrafos de libros sobre patrimonio lagunero para ser transmitidos desde la calle hasta el balcón del Teatro Leal.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias