Se abordará cómo sonaban la música y las danzas de nuestros ancestros aborígenes
También tomarán protagonismo el legado de Miguel Martín-Fernández de la Torre y el último libro de Annika Brunque, entre otros temas
El programa ‘La Maleta‘ de este miércoles 19 de noviembre, que se emite en la Radio Canaria entre las 23 y 24 horas de ese día, intentará responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo eran la música y las danzas de nuestros ancestros?. La respuesta a esta cuestión la aportará Abel Galindo Rodríguez. Este historiador y arqueólogo acaba de impartir una conferencia sobre ese tema con motivo del 50 aniversario de la Agrupación Folclórica Cultural Guayadeque.
Uno de los arquitectos que marcaron el estilo constructivo de las islas fue Miguel Martín-Fernández de la Torre. Para conocer más sobre su biografía, sobre sus propuestas arquitectónicas y su relación profesional con su hermano Néstor, Juan Carlos Saavedra entrevistará a uno de sus nietos, José Miguel Martín-Fernández Periquet.
En el tiempo dedicado a la literatura, la escritora Annika Brunque presentará su última novela, Bacon. Una obra que ha sido galardonada en la segunda edición del Premio Alexis Ravelo de Novela Negra.
Juan Alberto Crespo recordará un partido de futbol celebrado en el año 1950 entre un combinado canario y el equipo argentino de San Lorenzo de Almagro en el Estadio de Chamartín. Ese día los nuestros realizaron una proeza que puso en evidencia la calidad futbolística canaria de aquella época, iniciando una de las mejores etapas del futbol isleño.
El escritor Daniel Martín volverá a invitar a los oyentes a reflexionar sobre temas sociales y de actualidad desde su zaguán particular.
Uno de los grupos de mariachis más longevos, el MARIACHI MEXICO DE PEPE VILLA, una agrupación musical nacida en febrero de 1953, puso de moda en los años 70 del siglo pasado en México el pasodoble islas Canarias versión mariachi. Con esa curiosa adaptación musical se pondrá fin al programa de esta semana.


