El Consejo de Seguridad de la ONU vota este viernes una resolución sobre el Sáhara Occidental en la que se presenta la propuesta de autonomía marroquí como base para las negociaciones
 
El Frente Polisario, contrario a esta propuesta, defiende un referéndum de autodeterminación. Considera que las posibilidades de que salga adelanta son mínimas. «Lo presenta Estados Unidos y Francia, y nadie más está de acuerdo -apunta Alisalem Sidi Zein, delegado del frente Polisario de Canarias-, incluso miembros del Consejo de Seguridad como Rusia no está de acuerdo».
«Un proyecto de resolución que viola el derecho internacional, viola la Carta de las Naciones Unidas, viola las resoluciones del Consejo de Seguridad, de la Asamblea General, de la Comisión de de
Descolonización», señala.
 
La Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental va en la misma línea: excluir la autodeterminación e incluir la autonomía dentro de Marruecos debilitaría a a propia institución. Una decisión que afectaría además directamente a Canarias.
«Nos encontraríamos en una situación muy grave ¿por qué? Porque la delimitación de las lindes entre las aguas marroquíes, Canarias quedaría en mano exclusivamente, si eso se llegara a
consolidar, de un genocida como está demostrando el régimen marroquí, la explotación de las tierras raras, de los recursos naturales, del espacio aéreo», argumenta Inés Miranda, presidenta de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental.
Decenas de saharauis han salido esta semana a las calles para protestar contra el plan Trump para el Sáhara Occidental.



 
 
 
 
