La ULPGC analiza la efectividad de la esterilización de gatos en el entorno protegido de La Graciosa

Una intervención logró reducir la capacidad reproductiva de hasta un 81% de los ejemplares de esta especie en el área urbana

La Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) desarrolla un estudio para conocer el alcance y la efectividad del método CER (Captura – Esterilización – Retorno) como estrategia para el manejo de gatos comunitarios en un área de especial sensibilidad como es el entorno protegido por la Red Natura 2000 de La Graciosa.

Equipo de investigadores de la ULPGC en la colonia de gatos de La Graciosa/ ULPGC.

La intervención logró esterilizar al 81’4% de los gatos en área urbanas en apenas 3 días. Esto redujo de forma significativa su capacidad de reproducirse y la presión que esta especie ejerce como depredadora de otras más vulnerables.

Estrategias complementarias

Este es el primer trabajo que se realiza para evaluar de qué forma el método CER concilia la preservación de la biodiversidad con la gestión ética de los gatos comunitarios en espacios protegidos.

Este método debe combinarse con otras estrategias complementarias, como la adopción o la reubicación selectiva, de manera que se consigan implementar políticas de manejo de estas colonias adaptativas e integradas. Este estudio conjuga el uso del método CER con modelos de análisis de viabilidad poblacional para predecir la evolución de la población felina en diferentes escenarios.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Enfoque equilibrado en la gestión de gatos comunitarios en espacios protegidos

Los investigadores subrayan el papel fundamental que ha tenido en el éxito del método la participación activa de la comunidad local. Aunque, restricciones administrativas y la oposición de algunos grupos conservacionistas impidieron alcanzar el umbral de esterilización del 93-95% que se considera necesario para una reducción efectiva de la población a largo plazo.

Para los autores, este estudio demuestra la necesidad de un enfoque equilibrado en la gestión de gatos comunitarios en espacios protegidos, que integre medidas científicas, sociales y legales, basadas en la evidencia y alejado de confrontaciones ideológicas. Los resultados de La Graciosa son altamente relevantes para la gestión de fauna en Canarias y archipiélagos con ecosistemas similares.

Este trabajo contó con financiación por parte del Cabildo de Lanzarote.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias