La Unidad Militar de Emergencias conmemora dos décadas de trabajo incansable en catástrofes, destacando su contribución en situaciones de crisis nacionales e internacionales
La Unidad Militar de Emergencias (UME) celebró este sábado su vigésimo aniversario con un emotivo acto en la Base Aérea de Torrejón (Madrid). La ministra de Defensa, Margarita Robles, elogió a la unidad por su «generosidad» en un contexto mundial marcado por la violencia y las catástrofes. En su intervención, Robles recordó el valor y la entrega de los miembros de la UME, quienes, con humildad, enfrentan peligros para proteger a los ciudadanos. Visiblemente emocionada, la ministra destacó que las mayores heroicidades de los militares muchas veces pasan desapercibidas.

Un equipo preparado para actuar en cualquier emergencia
El acto fue también una ocasión para reconocer la trayectoria de la UME en intervenciones clave, como la pandemia de COVID-19, la erupción del volcán de La Palma y las nevadas tras la borrasca Filomena. Robles mencionó la solidaridad mostrada por los efectivos durante estos eventos, recordando especialmente cómo los militares no abandonaron a las víctimas del COVID, a pesar de los riesgos personales. Los momentos más difíciles, como las grandes nevadas y los incendios forestales, también fueron destacados por la ministra como ejemplos de sacrificio y esfuerzo incansable.
El teniente general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos Izquierdo, felicitó a la unidad por «sublimar» el juramento militar, que implica estar dispuestos a dar la vida en defensa de los ciudadanos. Entre las intervenciones más significativas, Marcos mencionó la DANA en Valencia como una de las más impactantes, debido a la magnitud del desastre y la profunda huella emocional que dejó en los militares tras el contacto con las víctimas.
El evento también rindió homenaje a los caídos durante las misiones y entregó 60 condecoraciones a miembros de la unidad.
Compromiso con la seguridad nacional e internacional
Creada en 2005 por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la UME se ha consolidado como una unidad de intervención rápida para hacer frente a desastres naturales y emergencias tecnológicas. A lo largo de estos 20 años, ha participado en más de 780 misiones dentro y fuera de España. Con especial énfasis en la extinción de incendios forestales y la gestión de inundaciones y nevadas. La UME también ha sido parte de las operaciones internacionales. Por ejemplo, las realizadas en Turquía, Siria y Chile, destacando su capacidad de respuesta ante desastres globales.
La Unidad Militar de Emergencias está formada por unos 3.500 efectivos. Tiene bases en toda España, incluyendo Torrejón de Ardoz, Morón de la Frontera, Bétera y otras ubicaciones estratégicas, como Tenerife o Gran Canaria. Durante su existencia, ha intervenido en misiones clave que incluyen el rescate de víctimas tras terremotos, incendios y tormentas. Se trata de una unidad militar reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su eficacia y solidaridad.
El protocolo de intervención aprobado en 2011 permite que la UME actúe en situaciones de riesgo nuclear, químico y biológico, así como en catástrofes internacionales. Este enfoque permite que la unidad se adapte a diversas crisis, garantizando una intervención eficiente y bien coordinada.