Son dos de las iniciativas del Ayuntamiento, junto a las instituciones insulares y canarias, para el programa de cierre del 25 aniversario como Ciudad Patrimonio Mundial
El Ayuntamiento de La Laguna ha presentado este jueves en la Sala de Cámara del Teatro Leal los actos que pondrán el broche final a la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre las que destaca la presentación de un himno propio y del Punto Cero marcando el centro de su trazado histórico.
Programa
Tras un año con un completo programa de actividades conmemorativas, los primeros cuatro días de diciembre concentrarán propuestas como las Jornadas internacionales sobre Diversidad, Inmigración, Sostenibilidad y Derechos de las Generaciones Futuras. Se trata de una exposición de la célebre artista Angélica Dass.
También destacan la inauguración del Punto Cero del trazado fundacional, un espectáculo audiovisual en la fachada lateral de la Catedral y la solemne ceremonia de cierre del “año de La Laguna” en el Teatro Leal, en la que se presentará el Himno de La Laguna, compuesto por Diego Navarro.
La rueda de prensa estuvo presidida por el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, que destacó que “La Laguna culmina este mes de diciembre un año de celebraciones con motivo de un 25 aniversario que, más que una conmemoración institucional, ha sido una oportunidad para reafirmar el papel singular que nuestra ciudad, única del Archipiélago con esta distinción, desempeña en el contexto canario, además de reforzar su proyección cultural y patrimonial, y generar espacios de diálogo sobre el modelo de ciudad que queremos construir para los próximos 25 años”.
Todo, con un programa conmemorativo que ha superado el medio centenar de actividades, con “exposiciones, rutas teatralizadas, visitas guiadas, foros internacionales, jornadas técnicas y acciones educativas que han movilizado a instituciones, colectivos, artistas, centros educativos y ciudadanía”, como recordó el alcalde.
Una alianza institucional y social
Gutiérrez agradeció a las instituciones presentes su apoyo a esta iniciativa. Destacó la implicación de numerosas entidades culturales y sociales “en una hoja de ruta compartida que busca conciliar las necesidades contemporáneas de la ciudad con la preservación de su valor universal excepcional”.
Entre ellas, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, CICOP, ICOMOS, Obispado de La Laguna o Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. También al Instituto de Estudios Canarios, Foro Económico y Social, Museos de Tenerife, Fundación Cristino de Vera o al Orfeón La Paz. No olvidó además a LM Arte Colección, Casa Museo Cayetano Gómez Felipe y Museo de Arte Sacro de Santa Clara de Asís.
El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, subrayó el estrecho vínculo histórico que une a la institución con la ciudad a lo largo de sus 233 años de trayectoria. Un lazo que se refleja no solo en las sucesivas sedes universitarias radicadas en La Laguna, sino también en el impulso inicial del expediente que condujo a la declaración de la UNESCO, liderado por la catedrática Maisa Navarro.
Asimismo, destacó la participación activa de la Universidad en el programa conmemorativo del 25 aniversario. Una implicación que “nos permite abrir una reflexión sobre los grandes temas de la ciudad de hoy y de los próximos años, en una ciudad que tiene mucho futuro”.
El consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, destacó el trabajo conjunto que han llevado a cabo las distintas administraciones para celebrar este aniversario. «Proteger nuestro patrimonio es una responsabilidad compartida porque, al hacerlo, cuidamos de nuestras raíces y protegemos nuestra identidad», señaló.
Cabildo y Patrimonio
Desde el Cabildo de Tenerife se han aportado 500.000 euros para apoyar las actividades del programa. Una partida que ha permitido, también, impulsar la primera fase del Plan Director de Iluminación del Conjunto Histórico.
Por su parte, Miguel Ángel Clavijo evocó su experiencia desde los primeros pasos del expediente que logró la inclusión de La Laguna en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Recordó a todas las personas que se implicaron en aquel proceso y los complejos retos que hubo que afrontar para transformar el modelo de ciudad y proyectarla hacia lo que es hoy.
Resaltó, además, el firme compromiso y la estrecha colaboración del Gobierno de Canarias con las instituciones presentes, orientadas a garantizar la protección, recuperación y difusión del patrimonio lagunero. En este sentido, anunció el trabajo conjunto que se está desarrollando para mejorar y poner en valor el Archivo Histórico municipal, pieza clave de la memoria colectiva de la ciudad.


