Familias han llegado a esperar más de 10 días para poder enterrar a sus seres queridos fallecidos en circunstancias accidentales.
La falta de personal forense en la isla de La Palma complica los trámites y retrasa los rituales funerarios.

Creciente preocupación entre los residentes de la isla de La Palma debido a los largos tiempos de espera para la realización de autopsias en casos de muertes accidentales. La normativa exige que este procedimiento se lleve a cabo obligatoriamente antes de permitir cualquier rito funerario, lo que ha provocado que algunas familias tengan que esperar hasta diez días para poder despedirse de sus seres queridos.
La controversia se agrava por el hecho de que muchas familias no comprenden por qué estos trámites son tan lentos. “Es un proceso muy doloroso y quienes lo viven no deberían sufrir aún más por cuestiones administrativas o de falta de personal”, expresó Isabel Fuentes en una entrevista este lunes con La Radio Canaria.
Isabel relató su experiencia personal ocurrida a finales de enero, cuando se hizo cargo de los trámites tras el fallecimiento de una persona cercana a una familia búlgara residente en la Isla.
“Esta familia lleva 20 años cotizando en España. El fallecimiento ocurrió un jueves por la tarde, y como ellos debían viajar el viernes por la mañana, yo me quedé a cargo del cadáver. Nos dijeron que solo había un forense disponible y ningún técnico para realizar la autopsia. La familia esperó 10 días por el cuerpo”, explicó.


Fuentes reclama que se dote a La Palma de al menos un auxiliar de forense fijo, ya que actualmente los técnicos son desplazados desde otras islas. «Diez días me parece muchísimo. Es una espera que añade más sufrimiento a un momento ya de por sí devastador«.
Vecinos y representantes sociales han comenzado a alzar la voz pidiendo soluciones inmediatas para garantizar un proceso digno, rápido y humano para quienes pierden a un ser querido en circunstancias que requieren autopsia judicial.