El proyecto ‘Voces y Sonidos’ convierte el paisaje cultural de la isla en una biblioteca virtual global y pionera en España
El proyecto ‘Voces y Sonidos de las Montañas Sagradas de Gran Canaria’ dará un salto internacional al alojar sus contenidos en Google Earth Outreach, la plataforma cultural de Google. Esta iniciativa será el primer proyecto en España de difusión del patrimonio cultural y etnográfico en esta herramienta, lo que refuerza su carácter pionero e innovador.

Gracias a su inclusión en el mapa interactivo, la iniciativa podrá alcanzar audiencias millonarias. Google Earth Outreach permite difundir materiales científicos, educativos, divulgativos o culturales de entidades sin ánimo de lucro.
El proyecto, financiado por el Instituto Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, convierte la geolocalización en un recurso de divulgación para la historia y la memoria de la isla.
Sonidos, imágenes y memoria colectiva
La herramienta de Google ofrece gran versatilidad y admite recursos audiovisuales y digitales. Los sonidos grabados por los vecinos se complementarán con vídeos, fotografías, artículos web, noticias y bibliografía.

Así nacerá una biblioteca virtual que reflejará el paisaje cultural de la Reserva de la Biosfera y el trabajo de las personas que lo mantienen vivo.
El protagonismo de la sociedad civil
Todo el trabajo parte de las 26 asociaciones que forman la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera. Con apoyo técnico, serán los propios vecinos y vecinas quienes documenten, graben y produzcan los materiales.
Este enfoque comunitario busca dar visibilidad al papel de las asociaciones y colectivos que trabajan por el territorio y su patrimonio cultural.
Un paisaje humano y patrimonial
El proyecto quiere transmitir la importancia del paisaje cultural de Gran Canaria. La isla es un territorio modelado por la acción humana durante más de dos mil años.
Las labores agrícolas, ganaderas y pesqueras forman parte esencial de ese paisaje. El objetivo es que la población entienda la necesidad de preservar costumbres y oficios que han dado forma a las montañas sagradas a lo largo de los siglos.