Llega a Madrid el primer grupo de activistas españoles de la Flotilla detenidos en Israel

Veintiún cooperantes regresan tras su retención por intentar llevar ayuda humanitaria a Gaza, mientras otros 28 españoles siguen encarcelados en el desierto del Neguev

El primer grupo de 21 activistas españoles de la Flotilla Global Sumud ha aterrizado este domingo en Madrid, junto a compañeros de Países Bajos y Portugal, tras ser detenidos por Israel mientras intentaban llegar por mar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. El regreso ha estado marcado por la emoción, los abrazos y los gritos de apoyo en el aeropuerto de Barajas.

RTVC

Con camisetas blancas, puños en alto y el signo de la victoria, los activistas fueron recibidos por familiares, amigos y representantes políticos entre banderas palestinas y aplausos. En el grupo se encontraban la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de ERC, Jordi Coronas, quienes tomaron posteriormente un vuelo hacia la capital catalana.

Llegada a Madrid de los 21 activistas españoles que formaban parte de la Flotilla Global Sumud retenidos por Israel
Llegada a Madrid de los 21 activistas españoles que formaban parte de la Flotilla Global Sumud retenidos por Israel | EFE/Javier Lizón

El Ministerio de Asuntos Exteriores envió al subsecretario y a la directora general de Asuntos Consulares para recibir a los cooperantes a su llegada. “Exteriores sigue trabajando para el retorno del resto de los españoles”, indicaron fuentes diplomáticas tras el aterrizaje.

Aún quedan 28 españoles detenidos en Israel

En la prisión israelí de Saharonim, en pleno desierto del Neguev, permanecen 28 españoles junto a activistas de distintas nacionalidades que se negaron a firmar un documento que reconocía su entrada ilegal en el país.

Llegada a Madrid de los 21 activistas españoles que formaban parte de la Flotilla Global Sumud retenidos por Israel
Llegada a Madrid de los 21 activistas españoles que formaban parte de la Flotilla Global Sumud retenidos por Israel | EFE/Javier Lizón

Entre ellos se encuentran tres miembros de Podemos —Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez—, quienes han iniciado una huelga de hambre en protesta por lo que califican de “brutal genocidio en Gaza”. También siguen detenidos la presidenta del grupo de la CUP en el Parlament, Pilar Castillejo, y el dirigente Adrià Plazas, según informó su formación política.

Apoyo institucional

La ministra de Sanidad, Mónica García, acudió al aeropuerto junto a un equipo médico para atender posibles emergencias. Agradeció la labor de los activistas y denunció que hayan sido “secuestrados ilegalmente por Israel”. También valoró el trabajo del Ministerio de Asuntos Exteriores y del consulado en Tel Aviv, y aseguró que el Gobierno “seguirá haciendo todo lo posible para proteger a los que siguen detenidos y para parar el genocidio”.

Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, reclamó al Ejecutivo una ruptura inmediata de relaciones con Israel. “El Gobierno está tardando en dar los pasos que la sociedad española exige”, afirmó, recordando las manifestaciones de solidaridad celebradas este fin de semana.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias