Los menores, heridos o enfermos graves, serán atendidos en hospitales de ocho comunidades autónomas en una operación coordinada por Sanidad, Defensa y Exteriores
Un total de 19 niñas y niños palestinos, acompañados por 73 familiares y cuidadores, han llegado a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, tras ser evacuados desde la Franja de Gaza para recibir tratamiento médico en España, según confirmó este lunes el Ministerio de Defensa.
Los menores presentan heridas derivadas de los bombardeos israelíes. También enfermedades oncológicas, cardiopatías congénitas, patologías neurológicas, oftalmológicas o renales, que requieren atención especializada imposible de recibir actualmente en Gaza.
Distribución hospitalaria
Tras su llegada, los pacientes serán trasladados a distintos hospitales. Los centros están ubicados en de Castilla-La Mancha, Asturias, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña, donde recibirán cuidados médicos adaptados a cada caso.
Se trata de la quinta operación de evacuación humanitaria organizada por el Ministerio de Sanidad en el último año. Se ha realizado en colaboración con los ministerios de Defensa; Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; e Interior.
Compromiso de España con la población palestina
La ministra de Sanidad, Mónica García, afirmó desde la base de Torrejón que el Gobierno español “seguirá haciendo todo lo posible por socorrer a la población palestina víctima de la ofensiva israelí”. Recordó que España fue el primer país en activar este procedimiento junto con la OMS y la Comisión Europea, destacando que “cada vida cuenta”.
El Ejército del Aire y del Espacio y la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) participaron en el traslado. Un operativo que se preparó durante varios días y culminó este fin de semana. Dos aviones militares realizaron el trayecto desde Jordania hasta España. En ellos viajaba un equipo compuesto por médicos, enfermeros de vuelo, intensivistas y técnicos sanitarios, que velaron por la salud y seguridad de los evacuados durante el viaje.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) coordinó la distribución hospitalaria. Por su parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a la ONG Accem, se encargará de la acogida y apoyo integral de los familiares. A todos se les ofrecerá alojamiento, manutención, atención psicológica, jurídica y servicios de traducción e interpretación.


