Los colectivos LGBTIQ+ de Canarias toman la calle con orgullo

Bajo el lema ‘Frente al odio, orgullo y comunidad’, las concentraciones en Tenerife y Gran Canaria mostraron la unión de la comunidad LGBTIQ+ en su lucha por la diversidad

Este sábado, las principales calles de Tenerife y Gran Canaria se llenaron de color, reivindicación y orgullo LGBTIQ+. En Tenerife, la manifestación comenzó a las 18:00 horas en la Plaza Weyler de Santa Cruz, movilizando a los asistentes bajo el lema «Frente al odio, orgullo y comunidad». El recorrido atravesó varios puntos neurálgicos de la ciudad, culminando en la Plaza del Cabildo y luego en la Plaza de La Candelaria, donde se leyó el manifiesto en el escenario habilitado para el Festivalullo.

Informativos RTVC

Mientras tanto, en Gran Canaria, la concentración también congregó a numerosas personas desde las 19:00 horas. Desde el Edificio de los Taxistas, en la avenida José Mesa y López, la marcha recorrió la ciudad hasta el Parque Santa Catalina, donde los colectivos Gamá y Chrysallis Canarias llamaron a la comunidad a unirse a sus reivindicaciones.

Reivindicación y visibilidad

A lo largo del recorrido en Santa Cruz de Tenerife, dos paradas marcaron momentos clave. La primera, en el Parque García Sanabria, recordó el lugar donde nació la primera manifestación del Orgullo en 1978. La segunda, en el Monumento al Ángel Caído, fue una reivindicación de la lucha contra el resurgimiento del fascismo, un fenómeno al que el colectivo LGBTIQ+ se enfrenta con «orgullo y resistencia«.

Informativos RTVC

Los colectivos reiteraron que esta manifestación fue más que una celebración. Era una declaración de lucha. La comunidad LGBTIQ+ de Tenerife, apoyada por otros colectivos, llenó las calles para resistir ante el odio. Esta jornada fue un claro mensaje de que no se retrocederá ante los discursos que buscan recortar derechos.

Unidad ante la adversidad

La invitación a la participación fue clara: todos los sectores de la sociedad estaban llamados a unirse. La manifestación no solo fue para quienes forman parte del colectivo LGBTIQ+, sino para todas las personas que luchan contra el fascismo. Según los organizadores, el objetivo era mostrar una unidad colectiva que se resistiera al odio y reclamara el derecho a vivir la diversidad.

Los colectivos LGTBIQ+ han celebrado el Día del Orgullo en las calles de las dos capitales canarias
Los colectivos LGTBIQ+ han celebrado el Día del Orgullo en las calles de las dos capitales canarias

A medida que avanzaba la jornada, los organizadores se mostraron optimistas sobre el impacto de la manifestación. La convocatoria superó las expectativas, convirtiéndose en una movilización histórica. Las calles de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria se convirtieron en un espacio de reivindicación con un claro mensaje: el orgullo no solo celebra la identidad, sino que también lucha por la igualdad y la justicia para todos.

Jornada inclusiva para todas las edades

Paralelamente a las manifestaciones, la Plaza de España de Las Palmas de Gran Canaria se llenó de alegría este sábado con la actividad ‘Orgullo en familia’. El evento, organizado por la Concejalía de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, ofreció una variedad de talleres infantiles y juegos con hinchables.

La jornada de celebración culminará con un DJ set en directo de Jia Miles y Carla Cías. La fiesta, programada de 21:00 a 23:59 horas, tendrá lugar en el parque de Santa Catalina.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias