Los pilotos piden a Aena y Ryanair frenar la “batalla de egos”

Sepla denuncia recortes de vuelos, cierre de bases y graves consecuencias para pilotos y personal de tierra

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) exigió hoy a Aena y a Ryanair que retomen la negociación sobre las tasas aeroportuarias. Al mismo tiempo, alertó de graves repercusiones laborales.

Imagen de dos pilotos en la cabina de un avión
Imagen de dos pilotos en la cabina de un avión | UMU

En un comunicado, Sepla mostró su desacuerdo con la situación actual, que ya ha provocado recortes de vuelos y cierre de bases en España. El sindicato denunció que las tripulaciones y el personal de tierra sufren los efectos de un enfrentamiento que no considera sus condiciones laborales ni personales.

“Batalla de egos”

El delegado jefe de Sepla en Ryanair, Francisco Gómez, criticó el cruce de acusaciones entre ambas entidades. Lo calificó como una batalla de egos sin límites razonables. “Las decisiones afectan a la vida de muchos trabajadores y usuarios. No se trata de demostrar quién es más fuerte”, sostuvo Gómez.

Sepla pidió a Aena y Ryanair que hagan un esfuerzo desde la cordura y la negociación. El objetivo: un acuerdo que no perjudique a empleados ni pasajeros. Ryanair, por su parte, argumenta que los costes de operar en aeropuertos regionales no pueden compararse con los de aeropuertos principales o turísticos.

En Santiago de Compostela, por ejemplo, Ryanair asegura que el coste por pasajero asciende a 11,38 euros, frente a los 8,36 euros de promedio del grupo. El sobrecoste es del 36,12%. La compañía afirma que los precios de los billetes deberían ser más altos. Sin embargo, mantiene tarifas bajas para llenar aviones y fomentar la venta.

Tasa y competitividad

Según Sepla, la nueva tasa que Aena quiere imponer agravará todavía más los resultados en aeropuertos como Santiago. El sindicato propone un modelo flexible de tasas adaptadas. Gómez recordó que el cierre de la base gallega obligará a reubicar a una treintena de pilotos, con ruptura de su vida establecida y un fuerte impacto familiar.

“El debate se centra en cifras y acusaciones”, lamentó Gómez. “Pero nadie habla de la calidad de vida de los trabajadores, ni de sus problemas de conciliación”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias