‘Los Pozos del Olvido’, el documental que rescata la memoria de la represión franquista en Gran Canaria

Impulsado por la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), será emitido este jueves en Televisión Canaria

Recoge la historia de los hombres asesinados y arrojados a cuatro pozos del municipio en 1937 durante la Guerra Civil y la dictadura

Televisión Canaria estrenará el próximo jueves 20 de noviembre a las 23:30 horas el cortometraje documental «Los pozos del olvido», una producción de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA) que rinde un emotivo homenaje a las personas desaparecidas, asesinadas y represaliadas durante la Guerra Civil Española y la dictadura.

De 30 minutos de duración y dirigido por Manuel Ortego, se centra en la tragedia ocurrida en Arucas (Gran Canaria) durante la represión franquista. Entre 66 y 88 hombres procedentes de diferentes municipios del norte de Gran Canaria fueron asesinados por las temidas «brigadas del amanecer» entre marzo y abril de 1937.

Sus cuerpos fueron arrojados al interior de cuatro pozos de este municipio, conocidos desde entonces como los «Pozos del Olvido» (Puente de Arucas, Puente de Tenoya, Llano de las Brujas y Vuelta del Francés).

La producción destaca la importancia de mantener viva la memoria de estas personas, defensoras de valores e ideales democráticos. El documental, que también funciona como un Proyecto Educativo para centros de enseñanza de Canarias, subraya la necesidad de que se cumpla la reciente Ley de Memoria Democrática bajo el lema: «VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN».

Pino Sosa, la voz que rompió el silencio

El relato del documental cobra una dimensión muy personal a través de la voz de Pino Sosa Sosa, activista por los derechos humanos y Presidenta de la AMHA. La historia de Sosa está íntimamente ligada a este suceso, ya que su propio padre fue desaparecido forzosamente a los 40 días de nacer ella.

Pino Sosa, quien también participa en la Memoria Oral y Argumentación del documental, ha dedicado las últimas décadas a promover la recuperación de los restos de las personas desaparecidas por el franquismo.

Pino Sosa, presidenta de la AMHA.

AMHA, dos décadas de lucha por la verdad y la justicia

La Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), fundada en el año 2003, sigue trabajando para que lo ocurrido hace 89 años no caiga en el olvido. La asociación que preside Pino Sosa tiene como objetivo seguir trabajando en memoria de todas aquellas personas desaparecidas, asesinadas y represaliadas durante la dictadura, quienes fueron defensoras de valores e ideales democráticos.

La AMHA cuenta con el apoyo de personas mayores que son depositarias de la memoria histórica , así como de instituciones públicas que han hecho posible que su trabajo sea una realidad. La asociación también suele organizar jornadas, exposiciones y homenajes y gestiona el Centro de Documentación de la Memoria Histórica y Democrática de Arucas.

Doble sesión documental: ‘El Huido’ (22:30 horas)

Previamente a la emisión de ‘Los pozos del olvido’ y para completar la sesión documental de este día, Televisión Canaria emite a las 22:30 horas ‘El huido’, trabajo que recupera la figura del maestro y alcalde socialista de Firgas (Gran Canaria), Manuel Hernández Quintero.

El documental narra su historia de supervivencia tras permanecer oculto durante ocho años en la isla de El Hierro. Tras el estallido de la Guerra Civil mientras visitaba la isla del Meridiano, Manuel emprende una huida en barca junto a otros dos vecinos, hasta esconderse en el interior de una cueva volcánica en la otra punta de la isla. Durante ocho largos años aprendió a sobrevivir en condiciones extremas, a burlar a las autoridades y, en medio de la oscuridad, a encontrar la luz a través del amor y la defensa de su libertad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias