Más del 70 % de las personas mayores de 55 años ha sufrido discriminación por su edad

El primer Barómetro del Edadismo avala que la discriminación por edad la sufren en mayor medida las mujeres

Mayores
Más del 70 % de las personas mayores de 55 años ha sufrido discriminación por su edad. Imagen: EP

Más del 70 % de las personas mayores de 55 años reconoce haber sufrido discriminación por edad en alguna situación de su vida, una cuestión que experimentan más las mujeres por sentirse «invisibles» socialmente y sufrir presión estética, según el primer Barómetro de Edadismo.

El informe, presentado este miércoles, analiza la discriminación por edad en España. Ha sido elaborado por la consultora Red2Red dentro de la iniciativa ‘Hablando en Plata’, de Antena 3 y La Sexta.

El Barómetro de Edadismo se ha elaborado a partir de una encuesta telefónica a mil personas mayores de 55 años, la revisión de fuentes documentales, la realización de grupos focales y la intervención de un grupo de expertos.

La directora de Innovación de Políticas Públicas de Red2Red, Anabel Suso, ha resaltado que el 63 % de la población no conoce lo que significa el término edadismo, un desconocimiento que lleva al 16,4 % a declarar que nunca ha experimentado un trato discriminatorio por cuestión de edad.

Sin embargo, el 71 % de los encuestados respondieron afirmativamente cuando se les preguntó, con ejemplos, si habían sufrido determinadas situaciones que podrían haber representado discriminación.

El empleo (68 %), la digitalización (64,9 %) y la publicidad y la moda (57,2 %) son los ámbitos donde se percibe un trato más desfavorable por la edad.

En el ámbito laboral, el 84,5 % de quienes buscaron trabajo en el último año siente que su edad fue una desventaja. Y el 27,6 % de las personas que están trabajando asegura haber sido discriminada por este motivo.

Asimismo, el 41 % señala haber sufrido discriminación durante gestiones con la Administración Pública. A un 12,7 % le han tratado de manera desagradable y a un 29 % le han obligado a hacer los trámites por Internet.

Brecha digital

La brecha digital supone una limitación para los encuestados, de los que el 27,5 % ha tenido problemas en el proceso de realizar trámites a través de Internet. Y el 44,4 % declara no manejarse bien con las tecnologías.

En el ámbito sanitario es donde menos se manifiesta la discriminación por edad. Pese a que el 22 % de quienes han acudido a un centro de salud se sintió discriminado por esta razón.

Del informe también se desprende que la sociedad considera que una persona es mayor a partir de los 60 años. Pese a que los encuestados sitúan el comienzo de la vejez en torno a los 72 años.

Fomentar la participación en la vida pública, campañas de sensibilización, la formación de profesionales de la salud, la generación de espacios de encuentro de todas las edades y la aparición de más personas mayores en los medios de comunicación son algunas de las medidas que los mayores de 55 años creen que deberían ponerse en marcha.

«Es una discriminación silenciosa pero dolorosa»

La periodista Sonsoles Ónega, encargada de inaugurar la presentación del informe, ha llamado a combatir el edadismo como sociedad. «Es una discriminación silenciosa, pero dolorosa. Hemos asumido que hay cosas que pasan porque ya nos toca, porque nos vamos haciendo mayores, y no», ha señalado.

La directora de ‘Hablando en Plata’, Raquel Castillo, ha incidido en que hay que situar a las personas mayores en el centro del debate público. Como una parte «esencial, valiosa y activa» de la sociedad. En la misma línea, la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha incidido en la lucha por un enfoque de derechos que se centre en la autonomía y la dignidad.

«Transformar la mirada desde la que abordamos la soledad de las personas mayores es fundamental para superar ese enfoque paternalista y asistencialista que muchas veces impregnan las políticas públicas dirigidas a las personas mayores», ha concluido. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias