Más del 70% del presupuesto de Canarias para 2026 proviene de partidas del Estado, según Matilde Asián

La consejera de Hacienda celebra que el Archipiélago haya elaborado sus cuentas pese a la falta de presupuestos estatales y defiende mantener la posición canaria en el sistema de financiación autonómica.

Entrevista íntegra a Matilde Asián, consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, en La Radio Canaria.

La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha destacado este jueves en De La Noche Al Día de La Radio Canaria que más del 70% del presupuesto autonómico para el próximo año procede de fondos estatales. Un equivalente a unos 7.900 millones de euros de un total de 12.500 millones.

Asián detalló que 6.800 millones corresponden a entregas a cuenta y 1.100 millones a liquidaciones. “Es la mayor partida que tiene el presupuesto. Nosotros dependemos del sistema de financiación autonómica en más de un 70%. Por eso defendemos con ahínco que nuestra situación no se deteriore”, subrayó.

Asián: «Nosotros dependemos del sistema de financiación autonómica en más de un 70%»

La titular de Hacienda celebró que Canarias haya elaborado ya sus presupuestos pese a la incertidumbre derivada de la ausencia de unas cuentas estatales, y remarcó la importancia de mantener la estabilidad dentro del sistema de financiación autonómica.

Más del 70% del presupuesto de Canarias para 2026 proviene de partidas del Estado, según Matilde Asián / Foto: La Radio Canaria.

El ciudadano, en el centro del Presupuesto regional

Asián aseguró que el presupuesto mantiene a los ciudadanos en el centro de la acción del Gobierno, con la educación, la sanidad, el bienestar social y la vivienda como principales prioridades. En este sentido, explicó que el gasto de personal crecerá cerca de un 8%, un incremento que responde “principalmente al refuerzo de las plantillas en los servicios públicos”.

“El 90% de ese crecimiento se corresponde con refuerzos de plantillas de Sanidad, Educación y Bienestar Social. El resto es una previsión del 2% del sueldo de los empleados públicos que se debe prever en los presupuestos”, precisó.

Asián: «“El 90% de ese crecimiento se corresponde con refuerzos de plantillas de Sanidad, Educación y Bienestar Social»

En cuanto a una posible bajada del IGIC, Asián no la descartó, aunque condicionó su aplicación a una “senda de consolidación más equitativa entre comunidades” y a la flexibilización de los objetivos de estabilidad por parte de la Unión Europea.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias