El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado a primera hora de este lunes que dimite como president de la Generalitat, que no convocará elecciones y que seguirá como diputado
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, Mazón ha anunciado a primera hora de este lunes que dimite como president de la Generalitat. También ha adelantado que no convocará elecciones autonómicas anticipadas y que seguirá como diputado en Les Corts Valencianes.
Carlos Mazón, ha iniciado su declaración institucional en el Palau de la Generalitat con un agradecimiento al rey Felipe VI y un tono más íntimo y reflexivo. Ha explicado que, por primera vez desde la dana del 29 de octubre, ha querido hacer un balance “personal” de lo sucedido.
Reconocimiento del desgaste y la gravedad de los hechos
La comparecencia, que comenzó a las ocho de la mañana, se desarrolló ante una gran expectación mediática. Todos los miembros del Consell acompañan a Mazón, en un acto que marca el final de su etapa al frente del Ejecutivo valenciano.
Durante su intervención, el president ha admitido que no había querido hablar antes de su futuro porque, ante algo “tan grave” como la tragedia del 29 de octubre, hacerlo le habría parecido “una frivolidad”. Reconoció que ha asumido el desgaste personal y político desde el primer momento y que su decisión responde a una reflexión profunda.
Expectación por su comparecencia
Mazón llegó a primera hora de la mañana de este lunes al Palau. Allí estaba previsto que anunciara, a las ocho (hora canaria), una declaración institucional decisiva sobre su futuro político. La comparecencia llega tras un intenso fin de semana de reflexión y después de mantener varias conversaciones con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
La Generalitat confirmaba esta mañana que Mazón haría una declaración institucional, sin adelantar el contenido de su mensaje. Medios de comunicación y cámaras rodeaban desde temprano el Palau, mientras crecía la expectación por el anuncio.
Protestas y presión ciudadana
Ayer por la tarde, afectados por la dana del 29 de octubre de 2024 se concentraron ante la sede del Gobierno valenciano. Exigieron la dimisión del president y expresaron su deseo de que hoy anuncie su marcha.
La vicesecretaria del PP, Cuca Gamarra, adelantó el domingo que Alberto Núñez Feijóo hablaría con Carlos Mazón para analizar la situación política en la Comunitat Valenciana, lo que desató un revuelo mediático y una nueva ola de presión social. Finalmente, el PP valenciano informó que Mazón explicará este lunes el resultado de esas conversaciones.
Movimientos dentro del PP valenciano
El sábado, se conoció que los principales dirigentes del PP autonómico apoyan de forma unánime a Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, como figura de consenso para sustituir a Mazón. Este respaldo ya se habría trasladado a la dirección nacional del partido.
Mazón inicia una semana especialmente complicada. Este lunes coincide con la declaración judicial de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con él en el restaurante El Ventorro el día de las inundaciones que dejaron 229 muertos.
Un cierre de ciclo
Nacido en Alicante en 1974, Carlos Mazón lidera el PP valenciano desde 2021, bajo la etapa de Pablo Casado. En 2023 alcanzó la Presidencia de la Generalitat tras ganar las elecciones autonómicas y pactar con Vox, su socio de gobierno hasta el verano siguiente.
Con este anuncio, Carlos Mazón cierra una etapa convulsa, marcada por la gestión de la catástrofe de la dana, las protestas de los damnificados y las tensiones internas dentro del PP valenciano. Su salida abre un nuevo escenario político en la Comunitat Valenciana, con Vicent Mompó perfilándose como posible sucesor al frente del partido.


