La Delegación del Gobierno reconoce con las Meninas 2025 el compromiso civil y militar con la lucha contra la violencia machista
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, acompañado por los subdelegados Teresa Mayans y Javier Plata, presidido en el Salón del Trono de la Delegación del Gobierno la ceremonia de entrega de los reconocimientos Menina 2025. Se celebra con ocasión del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Delegación del Gobierno en Canarias los concede a personas e instituciones que han destacado por su implicación contra esta lacra social.
Han recibido la Menina 2025 el coronel Álvaro Martínez Villalobos, los agentes de Policía Nacional Estrella Elsa Marrero Rivero y de Guardia Civil Jorge Medina Saavedra. También la periodista Nadia Martín García, la trabajadora social Belarmina Martínez González y la abogada Nieves Cruz Pérez Rodríguez. También la escultora Cintia Machín Morín y, por su compromiso ciudadano, Ives Wivina González Armas y David Hernández Calzadilla.
25 de Noviembre
La conmemoración del 25N “es un compromiso, un recordatorio de todas las vidas arrebatadas, de todos los silencios impuestos, de todas las mujeres que aún viven amenazadas por esta violencia estructural. Una violencia que debería avergonzar a cualquier sociedad democrática”, ha afirmado el delegado del Gobierno. Recordó a las 1.333 mujeres asesinadas en España desde 2003 y a los 65 niñas y niños a los que se les ha arrebatado la vida por la violencia machista desde 2013. Son 38 y 3, respectivamente, desde el comienzo de 2025.
Anselmo Pestana ha incidido en que los reconocimientos Menina 2025 son un “símbolo de agradecimiento, pero también de responsabilidad”. Recuerdan, dijo, que “la lucha continúa, que no podemos dar un solo paso atrás, que cada esfuerzo colectivo suma para salvar vidas y garantizar derechos”.
“Hoy premiamos a personas anónimas, a hombres y mujeres defensoras a ultranza del feminismo. Y a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas, que han demostrado una dedicación ejemplar en la prevención, atención, protección y sensibilización frente a la violencia de género. Su labor, desarrollada en contextos de enorme dificultad emocional y física, ha sido y es esencial para construir una sociedad libre de violencia”, ha destacado Pestana.
Es un problema de toda la sociedad
“La violencia contra las mujeres -ha añadido- no es un problema privado, no es un conflicto doméstico, no es inevitable como pretenden hacernos creer quienes niegan la violencia de género. Es una vulneración grave de los Derechos Humanos. Es una consecuencia directa de la desigualdad estructural, de la discriminación, del machismo y del patriarcado. Por eso la respuesta debe ser multidimensional. Desde las instituciones, desde el sistema policial y judicial, desde la educación, desde el arte y la cultura, desde los medios de comunicación y desde la ciudadanía en general”.
En palabras de Anselmo Pestana, “cada gesto, cada palabra, cada denuncia importa y cada apoyo que recibe una mujer para salir del ciclo de la violencia puede significar su supervivencia”. Por ello, el delegado del Gobierno hace un llamamiento “a la solidaridad colectiva, a manifestar que no aceptamos vivir en un país donde las mujeres son asesinadas por sus parejas o exparejas. Donde tantas mujeres sufren violencia sexual, económica, psicológica o digital”.


