El presidente del Gobierno de Canarias señala que se sigue en la «misma tónica» de los últimos meses en lo que se desprecia al archipiélago y a los menores
La consejera de Bienestar Socia hace balance de la situación migratoria en ‘Buenos Días Canarias’ y pide la «misma responsabilidad» al Estado y autonomías con los migrantes
Clavijo ha dicho este viernes que es «indecente» y un «desprecio» el plante de las comunidades autónomas gobernadas por el PP en la conferencia sectorial que iba a abordar la distribución de los menores migrantes no acompañados.
El presidente del Gobierno de Canarias, en declaraciones a los periodistas con motivo de una visita al Hospital del Sur, ha comentado que sigue la «misma tónica» de los últimos meses en lo que se desprecia al archipiélago y a los menores, algunos de los cuales «han visto como sus padres fallecían en el trayecto y los tiraban por la borda de un cayuco».
«Puedes discrepar, puedes estar en contra, pero desde luego lo que no puedes es ausentarte porque es un desprecio», ha comentado, al tiempo que ha cargado también contra el Gobierno central porque siguen sin producirse las derivaciones de los menores migrantes solicitantes de asilo, pues el Estado «sigue poniendo excusas».
Clavijo ha apuntado que «Canarias sigue estando sola» pero ha asegurado que su Gobierno no va a «rendir» y va a «seguir peleando» porque «al final la razón imperará, el sentido común, la decencia, la humanidad» y se va a lograr que las islas «sean respetadas y esos niños, por supuesto, sean atendidos como se merecen».
El Estado sigue sin atender a los menores solicitantes de asilo
Cuestionado por la negativa de Madrid para acoger a menores solicitantes de asilo ha indicado que «la ley está aprobada y el Gobierno de España tiene que hacer cumplir la ley como le ha dicho el Supremo en dos autos, no ha atendido a esos menores que son su responsabilidad y sigue sin atenderlos».
El presidente, también, ha comentado que no quiere «entrar en el juego» de PSOE y PP y exige al Gobierno que se centre en sus «responsabilidades», tal y como le ha ordenado el Tribunal Supremo, y espera que se cumpla el anuncio de la ministra de Infancia, Sira Rego, de que el 28 de agosto se inician las derivaciones.
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, por su parte, ha considerado «positivo» que el Estado comience el reparto de los menores migrantes a partir del próximo 28 de agosto, teniendo en cuenta que septiembre es un mes clave de llegada de cayuco y se necesita «descongestionar» los centros, según ha asegurado en la entrevista que ofreció este viernes en ‘Buenos Días Canarias’ (BDC).
Delgado, ha valorado que el Estado siga la «hoja de ruta prevista en el decreto ley», una actuación que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, le confirmó este jueves en una reunión que se celebró tras el bloqueo de la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud por las comunidades autónomas del PP.

Financiación del Estado
La consejera, además, ha confirmado que está previsto que Canarias acuda durante el día de hoy al Tribunal Supremo (TS) para informar, conjuntamente con el Estado, sobre el cumplimiento del decreto ley, para lo que ha se ha exigido al Gobierno que «nos informe de las acciones que están desarrollando para su cumplimiento y así presentarlas al TS. Evidentemente, si el Estado no pone de su parte, tendremos que comunicárselo al Supremo«.
Además, ha analizado de primera mano la situación en la que se encuentra Canarias tras el plante de las comunidades gobernadas por los populares en la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud, que estaba prevista para ayer jueves, en la que se iba a abordarse la acogida de menores migrantes no acompañados por parte de las comunidades autónomas y el reparto de la financiación para su atención por una cuantía de 22 millones, de los que 8,5 se destinarían a las islas.
Evidentemente, esta cuantía «no es suficiente» para cubrir las necesidades, ha recalcado la consejera, que ha explicado que Canarias ha reclamado al Estado los 50 millones extra, que serían ampliables a este año, que se prometió que se destinaría a Canarias. «Tampoco hemos recibido los otros 50 millones prorrogados de los presupuestos para 2025, por lo que Canarias tiene un déficit de más de 150 millones de euros además, del déficit estructural es una exigencia que Clavijo tratará con la ministra de Hacienda», ha agregado.
Septiembre, un mes clave
La responsable de Bienestar Social, también, ha señalado los pasos que realizará el Gobierno central después de anunciar que el próximo 28 de agosto comenzará la derivación de menores migrantes de Canarias al resto de las comunidades autónomas. Así, el Estado llevará el próximo martes al Consejo de Gobierno el desarrollo reglamentario del decreto ley de menores migrantes no acompañados y, posteriormente, el 26 de agosto tendrá lugar la aprobación de la contingencia migratoria para proceder, el 28 agosto, al traslado de los menores.
«Septiembre es un mes crítico de repute de cayucos, por lo que nuestra pretensión es agilizar todo este proceso para que nuestros centros se desahogen con este reparto y tenerlos capacitados para albergar las futuras llegadas», ha resaltado Delgado.
La situación actual de nuestro centros es que continúan «saturados y sobrepasados». «Las personas que han salido es porque han cumplido la mayoría de edad y se han trasladado a otros centros. No ha salido ningún menor de Canarias hacia las comunidades autónomas», ha informado.