Migración y medios de comunicación: nueva jornada de debate sobre su cobertura

Profesionales del sector debatieron sobre seguir mejorando los contenidos sobre migración

El Gobierno de Canarias organizó este jueves una jornada de debate entre profesionales de los medios de comunicación para profundizar en la mejora de los contenidos que hacen referencia a las personas migrantes desde la reflexión y la autocrítica.

El encuentro sirvió para debatir cómo hacer frente a bulos y mensajes de odio con información rigurosa que refleje el carácter humano del drama migratorio. La agenda de la jornada incluyó también una mesa redonda en torno a la visión que tienen las personas migrantes de los contenidos que ofrecen los medios sobre este asunto.

La visión del migrante

El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, destacó durante la apertura de la jornada que Canarias y sus medios de comunicación “han sido un ejemplo de rigor, seriedad, empatía y solidaridad” con el fenómeno migratorio, presente en las islas desde hace más de 30 años.

«Actualmente la batalla se plantea en otros espacios. Son las redes donde proliferan las fake news, los bulos intencionados y eso es lo que realmente nos preocupa”, añadió Caraballo.

Desde el Gobierno de Canarias apuntaron que “quienes deben hacer esta reflexión son los periodistas, porque son estos profesionales los que mejor conocen el día a día de la profesión, sus dificultades y retos diarios y, porque además, nunca han puesto objeción a la hora de hacer autocrítica”.

Migración y medios de comunicación: nueva jornada de debate sobre su cobertura
Migración y medios de comunicación: nueva jornada de debate sobre su cobertura / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Por otro lado, el periodista, José Naranjo, reflexionó sobre los mensajes de odio y los bulos que hacen referencia a los migrantes y sobre la necesidad de hacerles frente con información veraz y rigurosa. “Hay que volver a contrastar una y otra vez las cosas, a no fiarte, desconfiar mucho”, aseguró.

Durante la mesa redonda, moderada por Ángeles Arencibia, debatieron en torno a la información sobre migración vista por personas migrantes la escritora y estudiante de Derecho Leonora Angono; el auxiliar educativo en un centro de menores, Yousouf Toure, y el historiador Daqauh Komenan.

“Mucha gente suele decir que los inmigrantes vienen a quitar el trabajo. He visto mucha discriminación en las redes sociales. La gente tiene que escuchar la historia del migrante. ¿Por qué abandona su propia tierra?«, afirmó Yousouf durante su intervención.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias