La Comisión Mixta confirma una inversión total de 1.100 millones de euros y aprueba un decreto ley con bonificaciones fiscales y ayudas directas para 2025
La Comisión Mixta para la reconstrucción de La Palma ha alcanzado un acuerdo decisivo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias para acelerar la materialización de las ayudas comprometidas con la isla. En virtud de este pacto, en noviembre se aprobará un Real Decreto Ley que incluirá la bonificación del 60 % del IRPF para los residentes palmeros y la transferencia de 100 millones de euros correspondientes a 2025 para compensar el valor de lo perdido.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, celebró el consenso y subrayó que este paso “responde a una demanda justa de los palmeros y palmeras, que han sido pacientes y merecen que los compromisos se cumplan cuanto antes”. El acuerdo fue respaldado también por el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de los municipios afectados, presentes en la reunión.
Coordinación institucional y gestión compartida
El encuentro, presidido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Fernando Clavijo, se celebró en la Casa Salazar y sirvió para evaluar los avances y coordinar las próximas actuaciones. Torres recordó que el Gobierno central ha transferido 1.100 millones de euros desde 2021 para la reconstrucción y recuperación de la isla tras la erupción volcánica.

El ministro destacó que el decreto ley es la vía más rápida para disponer de los nuevos fondos, que entrarán en vigor una vez aprobados por el Consejo de Ministros, y expresó su confianza en que cuente con el apoyo del Partido Popular en el Congreso. “Estas medidas son esenciales para culminar la recuperación y ofrecer estabilidad a las familias y empresas afectadas”, afirmó.
Casi completada la reposición de viviendas y ayudas sociales
En materia de vivienda, la Comisión Mixta informó de que ya se han abonado 365 millones de euros, con aportaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, el Ministerio del Interior y los gobiernos autonómico y estatal. Con estas cantidades, se ha cubierto el 100 % de las viviendas habituales perdidas, beneficiando a 1.415 personas.
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, detalló las acciones impulsadas por el Gobierno de Canarias dentro de su estrategia de recuperación, estructurada en cinco ejes principales:
- Aprobación de tres leyes para la reconstrucción en materia urbanística, agraria y de vivienda.
- Apertura de una oficina de atención individualizada para los afectados.
- Puesta en marcha del Plan de Pagos para devolver el valor de lo perdido, con 100 millones ejecutados en dos anualidades (2024 y 2025) y 100 millones transferidos por el Gobierno de España en enero de 2024.
- Desarrollo de un Plan de Vivienda específico para La Palma.
- Retirada progresiva de las casas contenedor y de madera instaladas tras la emergencia.
Planes de vivienda y obras en marcha
El Plan de Vivienda de La Palma suma ya 78,5 millones de euros en inversiones. Se han adquirido 74 viviendas protegidas en construcción en Los Llanos de Aridane y El Paso, además de 11 viviendas adicionales en El Paso, en el edificio que ocupaba el antiguo Correos. En Tazacorte, se ha adjudicado la construcción de 34 viviendas más y está en marcha la licitación de otras 100 en el mismo municipio.
El Ejecutivo canario también dispone del proyecto básico para 120 viviendas nuevas en Los Llanos de Aridane, y ha iniciado el diseño de 115 más en El Paso, en la parcela actualmente ocupada por las casas de madera provisionales.
Inversión y futuro para la isla
En total, las partidas gestionadas por el Estado y la Comunidad Autónoma —que incluyen fondos para vivienda, agricultura, empleo, infraestructuras, transición ecológica, turismo, ciencia y derechos sociales— alcanzan los 1.100 millones de euros. Entre ellas destacan los 53 millones destinados a infraestructuras locales, los 50 millones para el sector primario y los 135 millones para planes de empleo y escudo social.
Torres concluyó que La Palma se ha convertido en un modelo de cooperación institucional. El ministro destacó que cada medida “busca no solo reconstruir lo destruido, sino construir una isla más fuerte, sostenible y con futuro”. Por su parte, el presidente Clavijo aseguró que el objetivo compartido es “devolver a los palmeros la esperanza y el bienestar que merecen”.