SEO/BirdLife denuncia la liberación de gatos en La Graciosa por su impacto en la biodiversidad

Al menos 126 gatos se liberaron en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo el año pasado

SEO/BirdLife denunció este viernes que, hace un año, se liberaron al menos 126 gatos en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, tras una campaña de captura, esterilización y retorno que se llevó a cabo sin la preceptiva autorización del órgano gestor ni la correspondiente evaluación de impacto ambiental.

SEO/BirdLife denuncia la liberación de gatos en La Graciosa por su impacto en la biodiversidad
SEO/BirdLife denuncia la liberación de gatos en La Graciosa por su impacto en la biodiversidad / Archivo RTVC

En un comunicado, la organización explicó que esta actuación, que ocurrió entre el 25 y 28 de julio de 2024 y contaba con la financiación de la Consejería de Bienestar Animal del Cabildo de Lanzarote, «contravenía la legislación estatal y autonómica sobre biodiversidad y bienestar animal, así como las directrices de gestión del espacio protegido».

Grave amenaza para especies protegidas

En su denuncia, SEO/BirdLife solicitó la investigación de los hechos, la depuración de responsabilidades y la adopción inmediata de medidas cautelares, incluyendo la captura y reubicación de los gatos liberados, para evitar un mayor impacto en la biodiversidad de La Graciosa.

«La liberación de gatos en espacios naturales protegidos es una práctica ilegal que pone en riesgo la supervivencia de especies únicas. La Graciosa es un tesoro de biodiversidad que no podemos permitirnos perder», aseguró en la nota el delegado territorial de SEO/BirdLife en Canarias, Yarci Acosta.

Según esta ONG, la presencia de gatos asilvestrados en la isla de La Graciosa supone una grave amenaza para aves marinas y otras especies protegidas, como el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), catalogado ‘En Peligro Crítico’.

Por otro lado, la organización afirma que informes oficiales del Organismo Autónomo de Parques Nacionales constatan que, solo entre 2020 y 2023, los gatos han causado la muerte de, al menos, 130 aves en la isla, con episodios de mortalidad masiva que afectan a colonias enteras.

La Graciosa forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC), además de estar reconocida como Área Importante para las Aves (IBA) y Parque Natural dentro de la red canaria de espacios naturales protegidos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias