Una paciente del Hospital Universitario Insular Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria denuncia como el calor afecta a su salud al no tener climatización su planta
Las altas temperaturas están afectando a los trabajadores y a los pacientes de los hospitales de Canarias. Una paciente del Hospital Universitario Insular Materno-Infantil, Pino Rodríguez, ha denunciado en las redes sociales como está sufriendo el calor en una planta que carece de climatización.

Otros usuarios y pacientes de otros centros hospitalarios se han echo eco de esta denuncia porque también sucede en el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife. Algunos han indicado como el mercurio ha marcado los 40 grados en las habitaciones.
Desde el Complejo Hospitalario Insular-Materno Infantil han respondido que tienen 6 máquinas enfriadoras, pero dos están averiadas debido a la sobrecarga por la ola de calor. Por esta razón, han decidido desviar el flujo de aire acondicionado a las áreas más sensibles. También, han afirmado que tienen máquinas portátiles de ventilación y refrigeración.
Hospital Universitario de Canarias
Desde el Sindicato de Enfermería, SATSE, han comentado que han tenido que atender en urgencias al personal por golpes de calor.
Vanesa Fajardo, madre de un niño hospitalizado en la planta de pediatría de Hospital Universitario, reclama mayor atención para las personas vulnerables, y en este caso, ha indicado que su hijo, operado de la espalda, «sin tener aire acondicionado han tenido que ponerle a su hijo con la ayuda de las enfermeras toallas mojadas en todo el cuerpo».
Por su parte, gerencia del Hospital Universitario de Canarias han emitido un comunicado alegando que las plantas de hospitalización están en un edificio de más de 40 años. Estos inmuebles no tienen la estructura necesaria para instalar aire acondicionado. Dicen que tienen unidades portátiles y se trabaja en la remodelación y adecuación de las mismas.
El secretario general de Sanidad de Comisiones Obreras, CCOO, Juan Francisco Navarro, pide con urgencia una solución a estas deficiencias en los centros hospitalarios. Una situación que se viene produciendo, critica, desde hace años, «no deja de ser un problema de financiación» y «habrá que poner dinero para tener unas instalaciones acorde a las necesidades».
Plan de contingencia ante el calor
Asamblea7islas y la plataforma por residencias sociosanitarias dignas han pedido por escrito a las consejerías de Sanidad y de Bienestar Social del Gobierno de Canarias un plan de contingencia en los centros sanitarios y sociales púbicos ante las olas de calor.
Los centros sanitarios y las residencias públicas de mayores deben estar preparadas para responder a las necesidades de sus pacientes y residentes.
Considera «esencial» la planificación y preparación para garantizar una respuesta eficiente ante las olas de calor que cada vez son más frecuentes, con temperaturas más extremas y duraderas, opinan ambas organizaciones.
Inciden, uno de los mayores desafíos es el funcionamiento de los sistemas de climatización, pues muchos centros sanitarios y residencias no cuentan con aire acondicionado centralizado o tienen equipos obsoletos.
“Es urgente que los planes de contingencia sean una política estructural dentro del sistema de salud pública. Las olas de calor no son una excepción estacional: son parte del nuevo escenario climático”, advierten.