Un paso más hacia otra subida del salario mínimo

Ya está constituido el comité de expertos que asesorará al gobierno sobre el porcentaje del nuevo incremento del salario mínimo en España

El gobierno estatal comienza el trabajo para una nueva subida del salario mínimo. Este miércoles, en Madrid, se ha constituido el comité de expertos que asesorará al ejecutivo para decidir el porcentaje de ese incremento. El Ministerio plantea dos alternativas.

Yolanda Díaz se reúne con el comité de expertos del salario mínimo interprofesional. EFE
Yolanda Díaz se reúne con el comité de expertos del salario mínimo interprofesional. EFE

Las dos propuestas de Díaz

Yolanda Díaz propone elaborar dos propuestas para la subida del salario mínimo del 2026, una exenta del IRPF y otra que tribute.

El año pasado, con la subida del 4,4 % que situó el SMI en los 1.184 brutos euros mensuales, el Ministerio de Hacienda abogó porque comenzara a tributar para las rentas más bajas, pero Trabajo se opuso porque contradecía el objetivo de mejorar la renta de las personas que menos cobra.

Y la opinión del Ministerio sigue siendo la misma, ya que considera que la renta del SMI «es todavía demasiado exigua» para tener que tributar y se ha preguntado: «¿Por qué señalamos a los que menos tienen?».

La vicepresidenta ha lamentado que el tipo marginal que se aplica a este salario de unos 17.000 euros anuales es el mismo que a «una renta de 100.000 euros», lo que resulta «tremendamente injusto».

La propuesta de subida, ha incidido Díaz, debe mantener que este salario sea el 60 % del salario medio neto «ya sea exento de tributación o tributando».

IPC

También ha recordado que la propuesta de incremento debe tener en cuenta la subida del IPC, del 2,9 %, las cifras de productividad, que ha situado en el 1,9 %, y las previsiones de crecimiento económico que apuntan al 2,7 %.

«El SMI es la historia de éxito de nuestro país», ha defendido Díaz, que ha recordado que el SMI ha aumentado un 60 % desde los 736 euros de 2018 sacando de la «pobreza laboral» a millones de trabajadores.

Díaz también ha pedido a los empleadores que reflexionen sobre la necesidad de hacer «un país mejor».

En cuanto a la reforma para impedir que las empresas puedan elevar los sueldos absorbiendo pluses y complementos salariales, algo que llevan años pidiendo los sindicatos, Díaz ha dicho que irá «de la mano» de la subida de 2026.

Trabajo convoca este comité para que dé una recomendación, habitualmente una horquilla de subida, que luego traslada a patronal y sindicatos, aunque la fijación del SMI es potestad del Gobierno y no requiere de esa negociación.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias