‘Pedaleando hacia el futuro’, una campaña solidaria de recogida de bicicletas con destino Gambia

El objetivo de esta edición es reunir 1.000 bicicletas que ayuden a niños y niñas de Gambia de zonas rurales a ir a la escuela

'Pedaleando hacia el futuro', una campaña solidaria de recogida de bicicletas con destino Gambia
‘Pedaleando hacia el futuro’, una campaña solidaria de recogida de bicicletas con destino Gambia. Imagen de Europa Press

La Fundación Puertos Las Palmas se suma a la asociación Star-Up y a la comunidad gambiana en Canarias para una campaña solidaria de recogida de bicicletas y material, que busca ayudar a construir y facilitar el futuro de la sociedad rural del país.

Como ha explicado en rueda de prensa la gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Betsabé Morales, la campaña ‘Pedaleando hacia el futuro’ está centrada en la donación de bicicletas para facilitar el camino a las escuelas de las población rural de Gambia, ya que los estudiantes en ocasiones deben caminar hasta dos horas de ida y de vuelta para llegar a las escuelas y acceder a la educación. El objetivo de esta nueva edición es ambicioso: reunir 1.000 bicicletas que permitan a niños y jóvenes gambianos acceder a la educación en mejores condiciones.

Además de bicicletas, también se recogerá material escolar, enseres y material de higiene, material deportivo, tecnológico, de oficina y de costura, para enriquecer otros programas de índole social que están en marcha en el país.

'Pedaleando hacia el futuro', una campaña solidaria de recogida de bicicletas con destino Gambia
La Fundación Puertos de Las Palmas y Star-Up presentan la Campaña Solidaria Gambia 2025. Imagen de Comunicación Fundación Puertos de Las Palmas

Punto de recogida

El material se recogerá en la sede de Gesport Atlantic en la avenida de las Petrolíferas el 4 de octubre de 9.30 a 14.30 horas, con la previsión de que viaje en el siguiente barco con destino a Gambia, previsiblemente una semana después.

Como ha señalado Morales, esta campaña solidaria no solo será la recogida sino también «un seguimiento» del material para garantizar un proyecto que «cambia vidas» y que tiene «el compromiso de la fundación», además de los bomberos y las familias gambianas.

Por su parte, la presidenta de la asociación Star-Up, Sonja Arup, ha destacado el «impacto que tiene esta campaña, especialmente entre los más jóvenes», y espera que iguale o supere el resultado de la del pasado año que, según ha expresado, fue «una locura» y en la que se involucraron «más de 200 personas» para la organización, clasificación y envío.

En esta línea, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a «revisar los trasteros» porque este material supone un cambio crucial para quienes deben caminar varias horas para tener acceso a la educación.

La posibilidad de ir a la escuela

Ha pedido que el material llegue clasificado y que esté en buen estado, y ha recordado que se recibirá «ropa, libros, bicicletas, material escolar, de oficina o tecnológico» y también material de costura para el proyecto ‘Salvacostura’ que les sirve para recaudar fondos para otros proyectos comunitarios.

En nombre de la comunidad gambiana en Canarias, Dodou Sanneh, ha agradecido la solidaridad canaria porque «lo que hacen por nuestro país salva vidas».

Poniendo el ejemplo de las bicicletas, ha recordado que «dan la posibilidad a los niños y niñas de ir a la escuela y tener un futuro», porque «para un niño gambiano una bicicleta es como regalarle una vida» y algo que les iguala a cualquier otro niño.

Material que se podrá donar

La campaña ‘Pedaleando hacia el futuro. Bomberos y familias gambianas’ recogerá material escolar principalmente para zonas rurales, además de enseres como cochecitos de bebé, juguetes, ropa, calzado, material de higiene como pañales, compresas, jabones, ropa de hogar, sábanas y mantas, o material deportivo como balones, porterías, equipaciones, botas y playeras.

También material de oficina como archivadores, folios, marcadores, bolígrafos, grapadoras, fundas, mobiliario, maquinas de oficina encuadernar, ordenadores de mesa, portátiles, impresoras, tablets, móviles cargadores, material acuático y de costura. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias