Ya está todo preparado para que este viernes comience la peregrinación por toda la isla de la Virgen de Las Nieves, que pasará por los 14 municipios de La Palma
La Palma se prepara para vivir desde este viernes una cita histórica: la peregrinación de Nuestra Señora de Las Nieves por los catorce municipios de la isla. Arranca este viernes 17 de octubre y concluirá el 7 de noviembre.
Este recorrido se celebra con motivo del año Santo del Jubileo 2025 y lo hará bajo el lema “María, consuelo y esperanza nuestra”. Televisión Canaria acompañará a la patrona de la isla durante los 22 días de su recorrido, con una programación especial.
Aquí tienes todos los detalles de los momentos más importantes de la peregrinación.

Primeros pasos: del Santuario a Puntallana
La salida del Santuario no tendrá misa, sino una celebración de la Palabra y un arranque procesional con folía y el desfile de castañuelas y tambores. La comitiva hará paradas en el Llano de la Cruz y Candelaria, y atravesará Mirca. Atendiendo a peticiones vecinales, se prevé un gesto en el estadio del SD Tenisca, donde se descubrirá una placa con la directiva del equipo presente.
La primera estancia será en Puntallana, Iglesia de San Juan Bautista, con recibimiento institucional y un programa parroquial y municipal de visitas y oraciones. La despedida se hará en La Galga, un lugar señalado del municipio.
Logística y transporte: proteger la imagen
No ha sido sencillo cerrar el transporte móvil. Se ha priorizado la seguridad y la protección ante la lluvia, aun asumiendo que la estructura ocultará algo la vista frontal de la talla en tramos de carretera.
El transporte es solo para cubrir los tramos de carretera, ya que la Virgen se verá y se cargará en los tramos procesionales.
El corazón del recorrido: el Valle y la memoria del volcán
El Valle de Aridane tendrá un peso especial. El 1 de noviembre (Todos los Santos) la imagen estará en Los Llanos de Aridane, con procesión extraordinaria y visita a la residencia de mayores. Habrá dos días en El Paso: uno en Bonanza y otro en Tajuya, “balcón ante el volcán”, con actividades parroquiales y municipales.
En la noche del 31, la Virgen bajará a La Laguna y, a las 10:00, acudirá al antiguo solar de San Pío X (Todoque) para un acto conmemorativo y de oración, evocando las imágenes del derrumbe que marcaron a la isla.
Otro momento muy emotivo será la visita al Cementerio de Los Ángeles, donde el obispo presidirá la celebración “por nuestros difuntos”, en un camposanto que también sintió el avance de la lava.
Tazacorte, Mazo, Fuencaliente, Breñas… y regreso por la capital
En Tazacorte se prevé un encuentro con San Miguel, además de la carga de la Cofradía de Pescadores en el Puerto y subida por la nueva vía hacia el casco.
La ruta continuará por Mazo, Fuencaliente y Breña Alta —con descenso por las Vueltas de Calcina para favorecer la participación vecinal—, y la entrada final en Santa Cruz de La Palma, Calle Real arriba hacia El Salvador.
El periplo se extenderá hasta el día 7, cuando la imagen culmine su “vuelta a la isla” y regrese al Santuario.
Y deja una invitación sencilla y poderosa: “Acompañen a la Virgen. Quizá pase una vez en la vida”.