Denuncian que el ayuntamiento de Mogán anuncia actividades como la aromaterapia, la biodanza, el kudalini o una convivencia como actividades financiadas con los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Activistas feministas y ciudadanía denuncian este lunes en redes lo que consideran un mal uso de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género por parte del Ayuntamiento de Mogán, en Gran Canaria.
Adjuntan un cartel en el que se muestra con claridad que se trata un programa de actividades enfocado a mujeres y menores víctimas de violencia de género y que se nutre de estos fondos. También aparecen el propio ayuntamiento, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. A todas estas administraciones se dirige el señalamiento de las denunciantes, que piden explicaciones de que se destinen estas partidas a talleres de aromaterapia, kundalini, biodanza y una convivencia en el campo.

Una de las mujeres que dio la voz de alarma es Ana Monzón (@Ana_Monzon21). Es socióloga especializada en violencia de género.
Entre otros comentarios de indignación y apoyo a esta denuncia pública, se señala que el kundalini (una modalidad de yoga), además, cuenta además con un negro historial. Su fundador, Yogi Bhajan, fue acusado de abusos sexuales.


Mujeres asesinadas
Hay que recordar que 1.323 víctimas mortales por Violencia de Género desde el 1 de enero de 2003 hasta este 6 de octubre.
El número de teléfono 016 es el servicio de atención contra la Violencia de Género en España, gratuito, confidencial y disponible las 24 horas. Proporciona apoyo e información a víctimas de violencia machista y a su entorno, sin necesidad de interponer denuncia. No deja registro en la factura, pero hay que borrarlo de la lista de llamadas en el móvil. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y del WhatsApp 600 000 016.