Díaz acusa a Junts de defender los intereses de la patronal española «más reaccionaria»
El Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles que el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales siga su tramitación parlamentaria al prosperar las enmiendas a la totalidad con los votos de PP, Vox, Junts y UPN.
El Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles que el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales siga su tramitación parlamentaria al prosperar las enmiendas a la totalidad con los votos de PP, Vox, Junts y UPN.
Con 178 votos a favor y 170 en contra, han salido adelante las enmiendas de Junts, PP y Vox por lo que el proyecto no ha superado el debate a la totalidad y ha quedado rechazada la ley.
Las «tres derechas con distintos nombres» van a impedir tramitar este miércoles una ley importante, ha lamentado en su intervención la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha tenido acusaciones especialmente duras para Junts y se ha mostrado confiada en que antes o después «ganarán». «Será ley», ha zanjado Díaz.

Retomar las negociaciones con Junts
«Ustedes creen que representan el independentismo catalán y no es verdad (…) representan a la patronal española en los sectores mas reaccionarios», ha dicho la vicepresidenta que ha enmarcado sus palabras en la víspera de la celebración de la Diada.
Durante el turno de réplica, la diputada de Junts Miriam Nogueras ha reprochado a la ministra de Trabajo que hable «como si tuviera una mayoría que no tiene» y la ha emplazado a hablar «con rigor y respeto de Cataluña, su tejido productivo y su clase trabajadora».
Tras estas palabras, y en su última intervención, Díaz ha emplazado a Junts a retomar «mañana mismo» la negociación sobre esta medida. En la defensa inicial de la enmienda a la totalidad, el diputado de Junts Josep María Cervera ha reiterado que la medida generará «dificultades a las pymes, a Cataluña y muchos de sus trabajadores».
Durante su intervención, Cervera ha reprochado a Díaz que esta medida sea «su supervivencia política» y de hacer demagogia con lo «de trabajar menos para vivir mejor».

«Un pantalón de una talla menos para adelgazar»
Por su parte, el diputado del PP Juan Bravo ha calificado la reducción de jornada de un proyecto «ideológico» y de «ciencia ficción» porque buscar «trabajar menos y cobrar mas», algo para lo que considera necesario aumentar la productividad y no al revés, y ha puesto como ejemplo que sería como «ponerse un pantalón de una talla menos para adelgazar».
La ministra ha replicado a Bravo que los márgenes empresariales de diferentes sectores se incrementan y le ha asegurado que «hay empresas que se forran y gente que no llega a fin de mes». «Hay una razón fuerte (para rechazar la reducción de la jornada) y piensan que es golpear al Gobierno o a mi, pero no, va a ser una bofetada sonora a 12,5 millones de trabajadores«, ha dicho Díaz.
Por otro lado, y también en la defensa de su enmienda a la totalidad, el diputado de Vox, José María Figaredo, ha acusado al Gobierno de «maquillar» los datos de la economía y el empleo en España.
«Vamos a perder una votación pero la reducción está ganada en la calle, es imposible situarse en contra de 12 millones de personas trabajadoras», ha concluido en su discurso la vicepresidenta.
«No tengan duda, será ley»
Los sindicatos CCOO y UGT, que pactaron este proyecto de ley con el Gobierno, han advertido que seguirán persiguiendo la reducción de la jornada laboral en una concentración ante el Congreso de los Diputados mientras se celebraba el pleno y Sumar ha registrado esta mañana en el Congreso las primeras 100.000 firmas que ha recabado entre los ciudadanos en apoyo a la medida.
Otros grupos como PNV, Bildu o ERC han expresado su rechazo a las enmiendas a la totalidad y han lamentado que no prosiga la tramitación de la norma. «Lo que hoy se está haciendo es cercenar a esta Cámara la posibilidad de debatir», ha lamentado el diputado socialista Alberto Mayoral.
Díaz ha agradecido a estos grupos y a los sindicatos su trabajo para ganar derechos. «Es incomprensible que no permitan que se debate esta norma», ha lamentado Díaz y ha insistido en que se va a ganar en el Congreso.
Aprobación inmediata del registro horario
Tras este revés a la «medida estrella» de Yolanda Díaz, Trabajo inicia mañana el proceso consultivo para la reforma del registro horario, con la apertura de una consulta pública, una modificación que estaba incluida en el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral que ha sido vetado por el Congreso con los votos de PP, Vox, Junts y UPN.
La reducción de jornada de 40 horas a 37,5 horas semanales, recogida en el acuerdo de Gobierno PSOE-Sumar, afectaría a 12,5 millones de personas, especialmente a las mujeres con peso mayoritario en el empleo a tiempo parcial, y a sectores claves como el comercio, la industria, la hostelería o la construcción.
Las patronales CEOE y Cepyme han mostrado su rechazo desde el inicio de las negociaciones a una reducción de la jornada máxima por ley y han señalado que es un tema que debe abordarse en la negociación colectiva.
También han apelado al sobrecoste que supondría, especialmente para las pymes, mayoritarias en el tejido empresarial español.