
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife tendrá por primera vez un foro de reflexión con profesionales, diseñadores y emprendedores entre otros para buscar su profesionalización y analizar el futuro de la fiesta
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife sigue evolucionando. Son miles de personas las que trabajan alrededor de esta fiesta, la mayoría de forma voluntaria. Ahora se quiere ir más allá con la profesionalización de todas las personas que participan y que hacen posible cada año su celebración. Una fiesta motor económico, cultural y turístico.

En Tenerife se celebrará el primer Congreso Internacional de Profesionalización del Carnaval. En este foro se reunirán los representantes de los carnavales más destacados junto a profesionales, diseñadores, investigadores y emprendedores.
Según datos que se han dado en la rueda de prensa de presentación, cada año participan más de 100 entidades, con más de 10.000 personas trabajando. La celebración del carnaval de Santa Cruz de Tenerife tiene un impacto en la economía de casi 40 millones de euros.
Fechas del congreso 16 y 17 de octubre
El congreso se celebrará en octubre en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA). Está organizado por la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias y la Empresa Insular de Artesanía.
Este congreso también contará con la presencia de representantes de los Carnavales de Venecia (Italia), Río de Janeiro (Brasil), Cádiz (España), Las Palmas de Gran Canaria (España), Barranquilla (Colombia), Mindelo (Cabo Verde), Murcia (España) y Düsseldorf (Alemania).

“El Carnaval de Tenerife es una de nuestras mayores señas de identidad, un elemento que nos une como pueblo y que nos proyecta al mundo con orgullo. No hablamos solo de fiesta: hablamos de cultura, creatividad, empleo y desarrollo económico y sostenible… Con este congreso damos un paso más: queremos profesionalizar y dar visibilidad a quienes sostienen el Carnaval con su esfuerzo y su talento” indicó Rosa Dávila.
Por su parte, Efraín Medina, señaló que “lo que queremos es empoderarnos porque no es una utopía cuando decimos que tenemos el mejor carnaval del mundo y querremos avanza siendo el epicentro internacional y hablar de sostenibilidad y espacios para crear y profesionalizarnos”
José Manuel Bermúdez declaró que «para Santa Cruz es una magnífica noticia la celebración de este congreso enfocado a la profesionalización del Carnaval. Todos los aquí presentes somos conocedores del enorme esfuerzo que hay detrás de cada uno de los actos que nuestro Carnaval muestra en cada edición».
Programa del congreso de profesionalización del carnaval
El congreso tendrá dos modalidades para poder seguir las ponencias, podrá asistirse de forma presencial o también seguirse por streaming a través de internet. Las entradas están disponibles en la página web oficial del evento.
Jueves 16 de octubre:
• 09.00 Entrega de acreditaciones.
• 09.30 Presentación institucional
• 10.00 Mesa temática “Carnavales en el mundo”.
• 11.30 Mesa temática “El Carnaval como patrimonio cultural inmaterial”.
• 12.30 Mesa temática “Repercusión económica y social del Carnaval en las ciudades”.
Viernes 17 de octubre:
• 09.00 Mesa temática “El Carnaval, yacimiento de empleo y nuevas propuestas educativas”.
• 10.00 Mesa temática “Claves para emprender en el sector del Carnaval”.
• 11.30 Mesa temática “Buenas prácticas ambientales vinculadas al Carnaval”.
• 12.30 Mesa temática “Innovación, retos y nuevas oportunidades”.
• 13.30 Clausura y cierre.