«El Voto», una promesa con más de dos siglos de historia en la Bajada de la Virgen de los Reyes

Bajada de la Virgen de los Reyes RTVC

«El Voto» es indispensable para entender por qué se celebra la Bajada de la Virgen de Los Reyes cada cuatro años

"El Voto", una promesa con más de dos siglos de historia en la Bajada de la Virgen de los Reyes
«El Voto», una promesa con más de dos siglos de historia en la Bajada de la Virgen de los Reyes. Imagen de Archivo

Este sábado 5 de julio tiene lugar la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes en la isla de El Hierro, una tradición con más de 280 años de historia y que no se puede entender sin el llamado «Voto».

La Bajada de la Virgen, una celebración religiosa y popular que tiene lugar el primer sábado del mes de julio cada cuatro años, traslada a la patrona de la isla desde su ermita en la Dehesa hasta la capital, en Valverde. Así, durante aproximadamente un mes la festividad inunda las localidades de la isla y reúne a miles de asistentes que sostienen una tradición que se remonta al año 1741.

Este año la Virgen de los Reyes baja por 71 vez a la capital herreña, una celebración que comenzó con una terrible sequía y que aún a día de hoy perdura entre las generaciones contemporáneas. No obstante, ¿qué es el Voto en la Bajada de la Virgen de los Reyes y qué relación tiene con la festividad?

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

¿Qué es el Voto?

‘La Promesa a la Madre Amada‘, también conocido como el voto, es un ofrecimiento que se remonta al origen de la Bajada de la Virgen de los Reyes. En 1741, una terrible sequía asolaba la isla y perjudicó al ganado y las cosechas. Es por ello que los vecinos pidieron a la Virgen su intercesión y la llevaron en procesión hasta Valverde.

Así, según relata la historia, una lluvia torrencial cayó sobre el Hierro, respondiendo a las plegarias de los vecinos y vecinas de la isla. A raíz de este milagro, la Virgen de los Reyes fue proclamada patrona de la isla y desde ese momento se decidió establecer de forma periódica la llegada de la Virgen a la capital. Es lo que se pasaría a conocer como «el Voto».

Este hace referencia a la promesa que el pueblo herreño realizó en 1741 de trasladas a la Virgen de los Reyes cada cuatros años desde La Dehesa hasta Valverde en señal de agradecimiento.

"El Voto", una promesa con más de dos siglos de historia en la Bajada de la Virgen de los Reyes
La Bajada de la Virgen de los Reyes se remonta al año 1741. Imagen de Archivo

Una promesa en papel

Para que quedara constancia tácita de la promesa, se firmó un documento que respaldara el compromiso ya desde esa fecha histórico de realizar la Bajada de la patrona hasta la capital cada cuatro años.

No obstante, el documento conservado en la actualidad es una copia del original realizada por el párroco Andrés de Candelaria, ya que un incendio del Ayuntamiento de Valverde el 29 de julio de 1899 destruyó el documento original.

El manuscrito recoge lo siguiente: «… todos unánimes y conformes hacen voto con los vínculos y firmezas de lo que por sí y por todos los demás vecinos y moradores de esta Isla que hoy son y por los que en la posteridad le sucedieren con canción de voto en forma y someter una, dos y tres veces a la Majestad divina y a la Emperatriz de los Cielos que cada cuatro años que será el primero el año de mil setecientos cuarenta y cinco y de allí en adelante al mismo cómputo y respecto […] la conducirán a esta Villa que haya o no urgente necesidad por el motivo que va relacionado».

«El Voto», una promesa con más de dos siglos de historia en la Bajada de la Virgen de los Reyes
Los bailarines de los diferentes pueblos acompañaron a los santos con bailes y su tradicional música / Cabildo de El Hierro

La Bajada, un compromiso con los antepasados

Tras su interrupción en 2021 por la pandemia del covid, esta cita cuatrienal promete ser una velada histórica. Entre bailarines, banderas, chácaras y tambores, la Virgen de los Reyes volverá a visitar Valverde tras una década sin inundar las calles de El Hierro de música, color y tradición.

Así, la Bajada no solo se consolida como una festividad religiosa y folclórica, sino como el compromiso del pueblo herreño con la promesa de sus antepasados y con una tradición que se preserva de generación en generación.

Símbolo de gratitud y esperanza, la Virgen de los Reyes comienza su recorrido este sábado 5 de julio para cumplir con el Voto con más de 280 años de historia, en compañía de vecinos y vecinas de El Hierro que viven su primera Bajada y de muchos otros que siguen siendo testigos de la historia viva.

Informa RTVC

Noticias Relacionadas

Otras Noticias