Casi 61.000 estudiantes de Secundaria regresan a clase en Canarias

Alrededor de 61.000 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria se han incorporado a clases este miércoles en Canarias

Casi 61.000 estudiantes de Secundaria regresan a clase en Canarias

Casi 61.000 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria se han reincorporado este miércoles a clase en Canarias, después de que entre el lunes y el martes comenzara el curso para 107.000 alumnos de Infantil y Primaria, según ha informado la Consejería de Eduación.

Siguientes incorporaciones

Este jueves, 11 de septiembre, será el turno de los 24.980 estudiantes de Bachillerato, en el último de los comienzos de la semana.

A partir del próximo lunes, 15 de septiembre, se incorporan el resto de las enseñanzas: Formación Profesional —grados C y D, y FP Adaptada— y las Enseñanzas de Régimen Especial, con las enseñanzas elementales y profesionales de Música, los ciclos formativos de grado medio y superior de Artes Plásticas y Diseño, las Enseñanzas Artísticas Superiores y las Deportivas.

En su conjunto, este curso 2025-2026 moviliza en Canarias a cerca de 236.000 estudiantes en todas las etapas educativas.

Docentes

Para atenderlos, el sistema educativo público de Canarias cuenta con más de 28.000 docentes. Se distribuyen en 12.404 del cuerpo de maestros y 16.087 a los cuerpos de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas del Régimen Especial. A ellos se le suman cerca de 5.000 trabajadores no docentes.

La Consejería de Educación ha fijado como objetivos prioritarios seguir reduciendo las ratios de alumnado por aula. Además pretenden reforzar la atención a la diversidad con más especialistas y orientadores, modernizar las infraestructuras educativas y simplificar la burocracia, con el fin de que el profesorado pueda dedicar más tiempo a la docencia.

Además, el área que dirige Poli Suárez, continúa con su apuesta por desarrollar la FP en las islas. Este curso la red pública se amplia con la creación de cuatro centros integrados de formación profesional (CIFP), ubicados en Valverde (El Hierro), San Sebastián de La Gomera (La Gomera), Morro Jable (Fuerteventura) y Santa María de Guía (Gran Canaria), a los que se unen dos nuevos centros de educación obligatoria (CEO) en Arona (Tenerife) y Las Palmas de Gran Canaria.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias