Sanciones más duras para la importación de alimentos prohibidos

Las empresas de importación que traigan frutas tropicales u otros alimentos prohibidos por ley podrían imponer sanciones más duras. Es el planteamiento que el Gobierno de Canarias hará al ministerio de Agricultura

El Gobierno de Canarias pide aumentar las sanciones a los importadores que traen frutas tropicales y otros alimentos prohibidos a Canarias desde el extranjero. Es algo que está prohibido por ley y pone en peligro a los cultivos de las islas. El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria regional, Narvay Quintero, ha explicado también en el Parlamento que habrá más controles para luchar contra la filoxera, que aún no está erradicada.

Las empresas de importación que traigan frutas tropicales u otros alimentos prohibidos por ley podrían imponer sanciones más duras

Más controles

Quintero subrayó que se están incrementando los controles en puntos de venta y otros establecimientos por parte del Ejecutivo regional. Además, insistió en las demandas al Estado para que, en cumplimiento de sus competencias, mejore la dotación de recursos para un control efectivo en los puestos de inspección fronteriza.

Señaló que el Ejecutivo canario ha reforzado este año las inspecciones en puntos de venta, hoteles y otros establecimientos para verificar el cumplimiento de las normas de calidad agraria y agroalimentaria que permiten detectar las producciones que acceden de manera ilegal al mercado interior.

“Desde el Gobierno de Canarias hemos instado en repetidas ocasiones al Ministerio para que refuerce la dotación de los puntos de inspección fronteriza (PIF), ya que actualmente se encuentran en una situación deficiente e incompatible con el desarrollo efectivo de sus funciones en todo el archipiélago, pero especialmente en las islas no capitalinas”, afirmó Quintero.

https://rtvc.es/backend/post.php?post=578601&action=edit

Formación

Además de intensificar los controles en el mercado interior, el consejero indicó que el Ejecutivo canario ha reforzado la cooperación tanto con los puestos de inspección como con el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, además de impartir un curso específico sobre el carnet de manipulador de productos fitosanitarios dirigido a los agentes de este cuerpo en Canarias.

Finalmente, en el ámbito de las iniciativas de investigación, Quintero destacó el desarrollo del proyecto GO-Trazcan como iniciativa pionera en el diagnóstico de la cadena de valor agroalimentaria aplicada a la piña tropical. Ha desarrollado una metodología capaz de verificar el origen geográfico del producto y detectar posibles fraudes en su comercialización. El Gobierno de Canarias participa en esta acción a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y el Instituto de Investigaciones Agrarias (ICIA).

Filoxera

En respuesta a una pregunta formulada durante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca en el Parlamento de Canarias, el consejero informó sobre los métodos utilizados para la destrucción de las plantas afectadas por el brote de la filoxera de la vid en Tenerife.

En este sentido, Quintero explicó que se aplica un tratamiento fitosanitario con un producto sistémico y posteriormente las vides son extraídas para su eliminación. Se completa el proceso mediante la aplicación localizada de un herbicida en las raíces de la planta y un insecticida granulado en el suelo junto con cal. Además se coloca una malla antihierba para impedir que la planta pueda rebrotar mientras que el material extraído, totalmente sellado, se elimina por quema o enterrado a gran profundidad.

Asimismo, el titular del área anticipó la constitución el próximo lunes, 29 de septiembre, del Comité Científico-Técnico sobre la filoxera de la vid como órgano de asesoramiento en el desarrollo de medidas de control y erradicación de este insecto.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias