Santa Cruz de Tenerife aprueba su mayor presupuesto de la historia para 2026 con 381,2 millones, lo que supone un aumento del 4,4 %
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado este lunes el presupuesto municipal para 2026, que asciende a 381,2 millones de euros, la cifra más alta en la historia del consistorio y que supone un aumento del 4,4 % respecto al ejercicio vigente.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, ha afirmado en rueda de prensa que el presupuesto de 2026 es una continuidad del actual y mantiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y la dinamización económica, “principal resorte para generar oportunidades de empleo”, además de cubrir la inversión social para atender a personas y familias vulnerables.
El concejal de Hacienda, José Alberto Díaz-Estébanez, ha destacado que el presupuesto mantiene la coherencia con la planificación económica del mandato, asegura la estabilidad financiera municipal y da continuidad a los grandes proyectos.
También ha subrayado el refuerzo de los servicios públicos y el incremento de la inversión social.
Apuesta por el empleo, la inversión social y el desarrollo de proyectos
Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha indicado que se trata de un presupuesto que refleja la actividad económica de Santa Cruz como motor de Canarias y que apuesta por la inversión social, la generación de empleo y el desarrollo de grandes proyectos en colaboración con el Gobierno de Canarias y el Cabildo.
El Ayuntamiento sostiene que las cuentas priorizan la calidad de vida de los vecinos en un contexto de inestabilidad económica internacional y con unos Presupuestos Generales del Estado aún pendientes, circunstancia que limita la capacidad de los municipios para abordar nuevas necesidades.
La política fiscal municipal se mantiene sin cambios, salvo la tasa de basuras obligada por normativa europea, la cual ha criticado Tarife, que la ha calificado como «el único punto rojo» de estas cuentas.
Inversión que prioriza en guaguas y en el Parque Cultural Viera y Clavijo
El presupuesto municipal de 2026 fija una inversión total de 81 millones de euros, lo que permite garantizar la continuidad del plan plurianual iniciado en 2024 y asegurar tanto las obras en ejecución como los proyectos ya programados.
La renovación de las guaguas, la instalación para carga de guaguas eléctricas, el Parque Cultural Viera y Clavijo, la recogida de biorresiduos y la pavimentación de las vías son las principales actuaciones que se van a desarrollar.
El presupuesto por áreas
El capítulo de inversión social alcanza los 32 millones de euros, la cifra más elevada hasta ahora, para ampliar los programas de bienestar, apoyo familiar, discapacidad, mayores y atención a la infancia, además de financiar recursos como el Servicio de Ayuda a Domicilio, iniciativas de inclusión social y actuaciones de emergencia.
Las cuentas de este área destinan más del 80 % de sus recursos a bienestar, apoyo familiar, vivienda, discapacidad y mayores.
El Ayuntamiento sostiene que esta inversión consolida a Santa Cruz como el municipio con mayor gasto social ‘per cápita`‘ de la isla y mantiene como prioridad la protección de quienes más lo necesitan.
También han apuntado que el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) se integrará en la infraestructura municipal el próximo año, «lo que permitirá una mayor agilidad para prestar más medios personales y materiales», según han afirmado.
En el área de Presidencia, el gasto de personal asciende a 91,5 millones de euros, con la previsión de crear 30 nuevos puestos y con inversiones en formación y procesos selectivos.
Inversión en distintas áreas
En Obras e Infraestructuras se mantiene el programa Transforma Santa Cruz, iniciado en 2023 y vigente hasta 2027, que incluye actuaciones como el Parque Cultural Viera y Clavijo, la remodelación de la calle La Rosa y la rehabilitación del Teatro Guimerá.
El área de Vivienda desarrollará programas de construcción del parque público por 41,7 millones de euros y destina 3,5 millones a adquisición de viviendas.
Movilidad y Accesibilidad, con 47,5 millones, incluye una operación de crédito de 20 millones para renovar la flota de guaguas y otros 5 millones para una nueva parcela de cargadores eléctricos frente al Intercambiador.
El área de Servicios Públicos cuenta con 74 millones, con inversiones en mantenimiento urbano, zonas verdes, implantación de la recogida de fracción orgánica, mejora de firmes, alumbrado, parques infantiles y eficiencia energética. Emmasa prevé invertir 5,9 millones en redes y en la ampliación de la desaladora.
Cultura dispone de 6,7 millones para dinamización cultural, reapertura de La Recova, nuevas producciones, ampliación de la colección del Museo de Bellas Artes y renovación de la Biblioguagua.
La Sociedad de Desarrollo gestionará 6,4 millones orientados a empleo, emprendimiento, dinamización comercial y promoción turística.
Urbanismo contará con 9,75 millones para continuar el PGO, planes especiales, gestión de suelo para vivienda y modernización administrativa.
Deportes, Seguridad y Fiestas
El área de Deportes mantiene contratos de mantenimiento, apoyo a clubes y deportistas, y actuaciones en instalaciones municipales como la Piscina de Las Retamas, el Polideportivo de Taganana y el ‘skate park’ de la Avenida de Anaga.
Seguridad Ciudadana y Emergencias dispondrá de 10,65 millones, un 5,2 % más, con ampliación de flotas, videovigilancia, un nuevo vehículo de Puesto de Mando Avanzado y mejoras en comunicaciones y salvamento.
Fiestas contará con 11,3 millones, un 6,85 % más, debido al incremento de premios del carnaval y al aumento de costes de instalaciones y contrataciones artísticas.


