
Miles de palmeros han acompañado a la imagen en su camino de vuelta a su santuario, marcando el fin de las Fiestas Lustrales
- Galería de imágenes de la Bajada de la Virgen de las Nieves
- La Danza de los Enanos se despide hasta la próxima Bajada
- Gara y Saray, las primeras mujeres en la Danza de los Enanos
- Programa de la Bajada de la Virgen de las Nieves
- La Danza de los Enanos
- La danza del Minué
Este martes, 5 de agosto, Santa Cruz de La Palma ha vivido uno de los momentos más emotivos de la Bajada de la Virgen 2025: el regreso de Nuestra Señora de las Nieves al Real Santuario. La festividad de la Virgen ha estado marcado por el estreno de la loa “Lustro culminante”, una pieza musical y escénica compuesta por Juan Cavallé Cruz.

El acto comenzó a las 08:00 horas en la plaza de España, con la interpretación de esta loa de despedida a cargo de la Banda Municipal de Música San Miguel y los solistas Alfredo Ortega (tenor) y Eduardo Luis Felipe (barítono), bajo la dirección de José Gabriel Rodríguez González y la colaboración de Diego Arrocha Morales.

Antes, a las 07:00 horas, se celebró la Eucaristía de despedida en la parroquia Matriz de El Salvador.
Agenda de la Subida

La plaza de España se convirtió en el punto de partida de su despedida adornada para la ocasión con un doble arco floral formando la letra eme en clara referencia a la letra inicial de María. Lo adornaban cientos de mensajes escritos con cariño por vecinas y vecinos.


Un entorno en el que el calor de la población dio paso a la alabanza de despedida mediante el estreno de la loa ‘Lustro culminante’, obra del compositor Juan Cavallé Cruz. Fue interpretada por la Banda Municipal de Música San Miguel y los solistas Alfredo Ortega (tenor), Eduardo Luis Felipe (barítono).

Así, entre flores, aplausos y vítores, con la comitiva formada por la Corporación Local de Santa Cruz de La Palma junto a autoridades civiles, militares y religiosas, acompañaron a la imagen por las principales calles de la capital hasta llegar al barrio de Benahoare, en el paso previo a la subida por el barranco de Las Nieves.





Aquí, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, en nombre de la Corporación, expresó su deseo para que “toda la Isla pueda vivir una nueva Bajada de la Virgen en 2030 con la misma intensidad y devoción como la que se ha experimentado este 2025”.

El recorrido continuó posteriormente hasta efectuar una nueva parada en el barrio de El Roque, donde una representación vecinal escenificó Alegoría de la conquista de esta isla de La Palma (1925), del poeta y dramaturgo José Felipe Hidalgo, que contó con la colaboración del director de la Escuela Municipal de Teatro, Carlos de León.

La concejala responsable de la organización de este acto, Maeve Sanjuán, ha destacado el trabajo colectivo de todas las personas y voluntarios que han contribuido a la celebración de unas fiestas de marcado carácter identitario que une como comunidad y fomenta un arraigado sentimiento de pertenencia.
A partir de aquí, quienes guardan y custodian a la venerada imagen iniciaron el ascenso a ritmo ligero por el barranco para llegar a la plaza del Real Santuario de la Virgen de las Nieves a las 11:30 horas, donde una vez más, el calor popular se manifestó en sonoros aplausos y momentos de emoción.

Implicación de la ciudadanía
La concejala responsable de la organización de este acto, Maeve Sanjuán, ha querido subrayar el papel esencial de la participación popular en el acto de despedida de la Virgen de las Nieves en su regreso al Santuario.
En especial, ha puesto en valor “el trabajo de los vecinos y vecinas de los barrios, especialmente El Roque”, cuya implicación en la decoración del camino y en la puesta en escena del episodio de los castellanos y los benahoaritas —representado en la cueva— es “imprescindible” para que “todo esto salga adelante”. En este sentido, Sanjuán destacó la importancia de la participación ciudadana, “ese espíritu voluntario y generoso que mueve la Bajada. Sin la gente, nada sería posible”.

Por ello, ha querido hacer extensivo este agradecimiento a todas las personas que lo hacen posible, entre las que también se encuentran la Banda Municipal de Música San Miguel, solistas, actores y la Escuela Municipal de Teatro, entre otras.
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, ha destacado “la emoción y la responsabilidad que sentimos al despedir de nuevo a nuestra Patrona. Este regreso simboliza el cierre de un ciclo profundamente sentido por la ciudadanía, y lo hacemos con respeto, tradición y gratitud”.

Con motivo de esta jornada, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha activado un dispositivo especial de seguridad y asistencia, que incluye servicios sanitarios, ambulancias, puntos de agua y apoyo logístico, en coordinación con los cuerpos de emergencias, seguridad y protección civil. El itinerario será el mismo que el realizado el pasado sábado, 2 de agosto, durante la Subida del Trono.
Últimos actos antes de la Subida
El trono salía el pasado sábado a las 09:30 horas de la mañana de la Parroquia Matriz de El Salvador donde estaba desde el pasado 29 de junio. Una romería que ha transcurrido por las principales calles de Santa Cruz de La Palma y ha subido por el barranco de Las Nieves.
La romería estuvo acompañada en todo momento por diferentes agrupaciones musicales y folklóricas. Las flautas, las castañuelas y el tambor han amenizado este paseo. Al mediodía, las piezas llegaban al Real Santuario y ya se ha formado el trono que recibirá a la patrona el 5 de agosto.

Despedida
La tarde del 4 de agosto, la imagen quedó preparada en la Iglesia Matriz de El Salvador, donde ha pasado el último mes, lista para emprender el recorrido. Era la última oportunidad para verla en Santa Cruz de La Palma hasta dentro de cinco años.
Finaliza así un ciclo de cuarenta días de festejos, donde se mezclaron la devoción, la creatividad y el entusiasmo popular.
Los palmeros ya miran hacia la próxima Bajada, sabiendo que habrá que esperar un lustro para revivir este momento.

Más seguras e inclusivas
Esta edición de las Fiestas Lustrales ha demostrado ser una de las más seguras en cuanto a organización. La subida de la imagen se ha celebrado sin ningún tipo de incidentes, además de desarrollarse de modo inclusivo, ya que a través de la participación de distintas asociaciones y colectivos se facilitó el ascenso por el barranco en su tramo más complicado a personas con movilidad reducida.
349 años han pasado desde la institucionalización de la Bajada de la Virgen como Fiestas Lustrales en 1676, más de tres siglos en los que la cultura, las artes y la devoción se han fusionado para dar origen a una de las mayores señas de identidad de La Palma y que se celebran por todo lo alto en la capital palmera.
La LXX edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves se celebró este 2025 con la novedad de su catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC) en febrero de 2024; unas fiestas por las que tanto el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, junto a distintas instituciones públicas y socioculturales ya trabajan para su inclusión en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.