Santa Cruz de Tenerife organiza una jornada sobre ciberdelincuencia y ciberacoso

El encuentro ha tenido lugar en el Hotel Escuela Santa Cruz, bajo el nombre “Ciberdelincuencia y ciberacoso: otras formas de violencia machista”

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Los entornos digitales no se encuentran libres de violencia de género, pero en ocasiones resulta más difícil identificarla. Por ello, el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha organizado una jornada para visibilizar el acoso y control digital que sufren las mujeres.

El encuentro ha tenido lugar en el Hotel Escuela Santa Cruz, bajo el nombre “Ciberdelincuencia y ciberacoso: otras formas de violencia machista”
Imagen archivo RTVC.

Control digital

El encuentro ha tenido lugar en el Hotel Escuela Santa Cruz, bajo el nombre “Ciberdelincuencia y ciberacoso: otras formas de violencia machista”, una acción enmarcada en la campaña municipal del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer (25N–2025). La iniciativa ha reunido a expertas de ámbito nacional, profesionales de la seguridad y especialistas en género para analizar cómo las violencias machistas se trasladan y se amplifican en los entornos digitales.

La jornada comenzó con la ponencia “Violencias digitales: retos y estrategias para su abordaje”. Cabe destacar que impartida por María Victoria Otero, experta en comunicación digital y prevención de violencias online. Su intervención profundizó en fenómenos como el control digital, el ciberacoso, la difusión no consentida de contenidos íntimos y el uso de la tecnología para ejercer violencia psicológica.

Desarrollo de la jornada

A continuación, Laura Díez, investigadora en ciberseguridad y analista de conducta digital, presentó “Ciberacoso y adolescencia: detección y prevención desde la perspectiva de género”. En concreto, enfocada en los riesgos que enfrentan las jóvenes en redes sociales y plataformas de mensajería, y en las señales de alerta que deben conocer familias, profesorado y profesionales.

La jornada continuó con “Respuesta policial ante la ciberdelincuencia machista”, a cargo de Sara González. Un agente especializada en delitos telemáticos, quien detalló los procedimientos de investigación, las dificultades probatorias y la importancia de denunciar de forma temprana para garantizar la protección de las víctimas.

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia

La jornada forma parte del programa municipal del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer (25N–2025), que incluye acciones de sensibilización, formación y acompañamiento dirigidas a la ciudadanía, profesionales y entidades sociales del municipio.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias