Representantes del sector vitivinícola se han pronunciado al respecto de la prohibición de mover vid y uva fresca impuesta por el Gobierno de Canarias para frenar la plaga de filoxera
La prohibición por parte del Gobierno de Canarias de mover vid y uva fresca para frenar la propagación de la filoxera ha despertado diversas opiniones dentro del sector vitivinícola.
Muchos aseguran que las restricciones del Ejecutivo regional resultan adecuadas ante la facilidad de propagación, mientras que otros apuestan por aplicar medidas más laxas, como acotar las zonas con plantas infectadas sin afectar la producción de otras comarcas.

«Hay muchas bodegas que tienen viñedos a lo largo de diversas zonas y que deben tener la posibilidad de mover sus uvas«, afirma Juan Jesús Méndez, presidente de la Asociación de Viticultores y Bodegueros.
Sin embargo, muchos otros aseguran que apostar por medidas laxas «no favorece a nadie» y que se debe ser lo más cauto posible ante la propagación de la filoxera.
Las medidas de control estipuladas por el Gobierno de Canarias se publicarán en una orden que se hará pública en los próximos días.