Septiembre comienza con un ambiente más húmedo, con viento y mal estado del mar

Ambiente más húmedo, con probabilidad de lluvias débiles por el norte de las islas, y con rechas de viento que pueden superar los 70 kilómetros por hora en algunas zonas

El tiempo Norte de Tenerife. Imagen MeteoRavelo
Norte de Tenerife. Imagen MeteoRavelo

El mes de septiembre comienza en el archipiélago con un ambiente más húmedo, cielos nubosos por el norte de la islas y rachas de viento que superarán los 70 kilómetros por hora en algunas zonas.

Durante la mañana de este lunes, los cielos estarán mayormente cubiertos en el norte de las islas, donde no se descartan lluvias débiles y ocasionales, especialmente en medianías. La probabilidad de precipitaciones disminuirá a lo largo de la tarde. En contraste, las zonas del sur y las islas más orientales podrán disfrutar de más horas de sol.

El viento será protagonista de la jornada, soplando con fuerza en costas e interiores del noroeste y sureste de las islas de mayor relieve. También se esperan rachas intensas en zonas del interior sur de Fuerteventura y Lanzarote.

De cara al martes, la previsión anuncia una mejora generalizada, con cielos poco nubosos en la mayor parte del archipiélago. Persistirá, sin embargo, la nubosidad en el norte de las islas montañosas y en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura, especialmente a primeras y últimas horas del día. Las temperaturas se mantendrán sin cambios significativos.

El régimen de alisios continuará marcando el tiempo, con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste, mientras que en las costas del suroeste de las islas de mayor relieve predominarán las brisas.

Prealerta por fenómenos costeros

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por mal estado del mar a partir de este martes, siguiendo la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

La medida afecta a varias zonas del archipiélago:

  • El Hierro y La Gomera: costa norte y este.
  • La Palma: litoral noroeste y nordeste.
  • Tenerife: costa norte y sureste.
  • Gran Canaria: todo el litoral salvo los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán.
  • Lanzarote y Fuerteventura: todas las costas.

Según el aviso, se espera oleaje de mar combinada entre 2 y 3,5 metros, con marejada a fuerte marejada y mar de fondo del norte y noroeste de 2 a 3 metros, lo que podría generar condiciones peligrosas en el litoral.

Las autoridades recomiendan extremar las precauciones en zonas costeras, evitar el baño en playas con fuerte oleaje y no situarse en lugares donde puedan alcanzar las olas.

Tormentas en el Mediterráneo

Por su parte, en la Península, el extremo nordeste de Cataluña está en aviso por lluvias de entre 40 y 50 litros por metro cuadrado en una hora con nivel naranja por riesgo importante, además de fuertes tormentas, y Baleares ha activado también avisos por dichas inclemencias pero en nivel amarillo (riesgo para ciertas actividades).

Las zonas en aviso naranja en Cataluña por precipitaciones afectan a la provincia de Barcelona en las áreas del prepirineo, depresión central, prelitoral y litoral; asimismo de Girona, en el Pirineo, prelitoral, Ampurdán y litoral sur del territorio; los avisos durarán hasta las 11 horas.

En Cataluña también habrá tormentas que podrán ir acompañadas de granizo inferior a 2 centímetros y rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

A lo largo del Cantábrico están asimismo en aviso amarilla por temporal marítimo las comunidades de Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, en donde se registrarán olas de hasta 4 metros por vientos fuertes, que serán en algunos puntos de entre 50 y 61 kilómetros por hora.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias